viernes 13  de  junio 2025
COLOMBIA

Gobierno y FARC acuerdan blindaje para el tratado de paz

El acuerdo prevé una serie de medidas para proteger al futuro tratado de paz, entre ellos declarar a éste como un Acuerdo Especial en el marco del derecho internacional, según se desprende del texto.

LA HABANA.- dpa

El Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC anunciaron este viernes un acuerdo para intentar dar un "blindaje jurídico" al futuro tratado de paz entre ambas partes.

"Hemos llegado a un acuerdo para brindar seguridad y estabilidad jurídica al Acuerdo Final", señalaron ambas partes en un comunicado conjunto leído durante una comparecencia de las dos delegaciones en La Habana.

El acuerdo prevé una serie de medidas para proteger al futuro tratado de paz, entre ellos declarar a éste como un Acuerdo Especial en el marco del derecho internacional, según se desprende del texto.

Pese a ello, el acuerdo anunciado este viernes no dará al futuro tratado de paz el estatus de un tratado internacional, aseguró por otro lado el negociador jefe del Gobierno, Humberto de la Calle.

"Un acuerdo especial no es un tratado internacional", dijo De la Calle. "No confiere ninguna estatus jurídico especial a las partes", agregó.

Ello implica que el futuro acuerdo de paz debe ser refrendado aún en un referéndum por los colombianos para que entre en vigor, como pretende el Gobierno de Juan Manuel Santos.

El acuerdo de hoy prevé además que el futuro acuerdo de paz sea depositado en Suiza al amparo de los Convenios de Ginebra, los tratados que regulan el derecho internacional humanitario.

La iniciativa obedece a la intención de blindar los acuerdos de paz ante futuros cambios políticos en Colombia. Sobre todo las FARC temen que algún Gobierno posterior pueda anular o desconocer el acuerdo de paz que la guerrilla alcance con el Ejecutivo de Santos.

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian desde noviembre de 2012 en Cuba para intentar poner fin a más de 50 años de conflicto en el país sudamericano. Las conversaciones de paz están ya en el tramo final, según estiman ambas partes.

El Gobierno y las FARC habían fijado inicialmente el mes de marzo como límite para cerrar con éxito las negociaciones, tras conseguir acuerdos en cuatro de cinco puntos pactados en la agenda de paz. El cierre de las conversaciones, sin embargo, fue aplazado sin fecha definitiva debido a diferencias aún existentes en la mesa de diálogos.

Se estima que algunos de los temas más difíciles pendientes son el previsto desarme de las FARC, así como el de los mecanismos para refrendar el acuerdo de paz.

Las FARC son la guerrilla más grande y antigua del continente americano. Los insurgentes de origen rural e ideología marxista, que llegaron a tener unos 20.000 combatientes, son el principal grupo irregular que combate al Estado colombiano. Se estima que actualmente cuentan con menos de 8.000 milicianos.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar