viernes 10  de  marzo 2023
VENEZUELA

Guaidó afirma que mantiene "relación fluida" con EEUU

El líder opositor de Venezuela Juan Guaidó conversó por teléfono con un portavoz de la Casa Blanca sobre democracia

CARACAS.- El líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, afirmó que tiene una "fluida relación" con EEUU y con "aliados" del que fuera su gobierno interino, al cual la Asamblea Nacional legítima puso fin el 3 de enero pasado, al considerar que no cumplió con los objetivos para el que fue creado.

Guaidó ofreció una entrevista al diario colombiano El Tiempo en la que habló sobre su relación con EEUU, después del cese del interinato. El político asumió como presidente encargado de Venezuela en enero de 2019, siendo presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, cuando la cámara desconoció las elecciones en las que Nicolás Maduro se autoproclamó reelecto por considerarlas fraudulentas y declararó que el dictador estaba "usurpando" el poder ejecutivo en Venezuela.

Inmediatamente, EEUU lo reconoció como el representante legítimo de Venezuela, reconocimiento que se mantuvo hasta el cese del interinato y que también hicieron al menos 60 países. En la entrevista, Guaidó señaló que acaba de conversar por teléfono con el Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental Brian Nichols.

"Hace minutos acaba de terminar una llamada con el subcretario Nichols. Quiero decir que tengo fluida relación no solamente con Estados Unidos, ayer estuve reunido con el embajador de Francia, con la embajadora de Reino Unido. Mantengo fluida comunicación con nuestros aliados", afirmó Guaidó, que a pesar de que ya no es mandatario interino se ha mantenido activo en la escena política venezolana ofreciendo sus posiciones sobre los distintos problemas que tiene el país.

Guaidó dijo que durante la conversación con Nichols abordaron sobre la relación Estados Unidos-Venezuela, la promoción de la democracia en la nación caribeña y las primarias opositoras, reseñó El Tiempo.

"Reforzar la relación Estados Unidos-Venezuela, promover la democracia en nuestro país, esto significa que la región apoye las primarias, el acompañamiento y fortalecimiento de la democracia", respondió.

A principios de enero, cuando la Asamblea Nacional votó para disolver el gobierno interino de Guaidó, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca John Kirby dijo que EEUU seguirá coordinando con él y otros miembros de ideas afines en la AN legítima.

También dijo que seguirán reconociendo a ese Parlamento, electo en 2015, al cual consideran "la única autoridad legítima" del país.

La Administración de Joe Biden ha llevado a cabo acercamientos diplomáticos al régimen de Nicolás Maduro, pero sigue manteniendo las sanciones económicas. EEUU ha asegurado que las sanciones estarán hasta tanto el régimen no muestre claras señales de que está en vías de restaurar la democracia en el país sudamericano.

La oposición y el régimen de Maduro iniciaron en noviembre de 2022 un proceso de diálogo que tiene sede en Ciudad de México. Tras una primera ronda en la que ambas partes acordaron la creación de un fondo social para atender la crisis humanitaria en el país, las negociaciones se mantienen paralizadas ante la insistencia del régimen de que le sean levantadas las sanciones internacionales.

FUENTE: Con información de El Tiempo

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar