martes 14  de  enero 2025
POLÍTICA

Guatemala: Hay 13 investigaciones contra el Tribunal Electoral

El ente rector electoral de Guatemala se negó a cancelar la personalidad jurídica del movimiento Semilla, luego que un juez ordenara suspender al partido

CIUDAD DE GUATEMALA.- La presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Guatemala (TSE), Irma Palencia, indicó que la Fiscalía del país tiene trece investigaciones distintas abiertas contra la máxima autoridad electoral.

"Estamos siendo investigados, llamémoslo así, por alrededor de trece distintas investigaciones, como en tres o cuatro fiscalías distintas", declaró la presidenta del TSE a los medios.

Palencia, que hizo referencia a los procesos que realiza el Ministerio Público, afirmó que desconoce las intenciones que hay detrás de cada caso. "Sería muy irresponsable por mi parte hablar sobre algo que no sé, pero de que trastoca el evento electoral, por supuesto que sí", manifestó.

La Fiscalía, en ocasiones anteriores, aseguró que sus actuaciones "no tienen como finalidad interferir en la fecha de realización de la segunda vuelta electoral, ni inhabilitar la participación de ningún candidato como se ha hecho creer mediante campañas de desinformación".

Sin embargo, el TSE denunció acciones "desproporcionadas, intimidatorias y con exceso de fuerza" ejecutadas por "diferentes autoridades" del país en su contra después de que la Fiscalía realizase varios registros de su sede.

La situación política y electoral de Guatemala se ha visto alterada en las últimas semanas después de la celebración de los comicios presidenciales, que dejó a Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, y a Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), como los únicos candidatos a la Jefatura de Estado en segunda vuelta.

El ente rector electoral se negó, siguiendo una orden constitucional, a cancelar la personalidad jurídica del movimiento Semilla, luego que un juez ordenara suspender al partido por supuestamente haberse constituido con firmas falsas.

Las decisiones del magistrado y las de los fiscales del Ministerio Público han cosechado el rechazo popular a nivel nacional e internacional y han sido cuestionadas sobre los motivos de fondo para investigar a toda costa al partido Semilla.

La Misión de Observación de la Unión Europea (UE) condenó “enérgicamente el acoso y hostigamiento que viene sufriendo el Tribunal Supremo Electoral y el Movimiento Semilla por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad”, dijo en un comunicado de prensa.

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, dijo en un mensaje desde su cuenta en Twitter que apoyaba la labor del TSE y que estaba a favor de la continuidad de las elecciones. “Preocupan los reiterados intentos de desconocer la voluntad popular expresada en las urnas, la intervención reiterada (del Ministerio Público) y la persecución a funcionarios electorales”.

FUENTE: Con información de Europa Press / AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar