martes 22  de  abril 2025
CRISIS POLÍTICA

Guatemala se enfrenta a elecciones este domingo

Más de 7,5 millones de ciudadanos elegirán hoy cerca de 3.300 cargos públicos. Entre estos se definirá quiénes serán el próximo presidente y vicepresidente de Guatemala para el período 2016-2020, después de una fuerte tensión política, luego de que se destaparan varias redes de corrupción. 

La fuerte crisis gubernamental que enfrenta Guatemala, los pronósticos de abstención, las sanciones a los partidos políticos y las solicitudes de varias organizaciones civiles para que aplazaran la fecha de las elecciones han empañado el panorama electoral en los últimos días, afirmaron expertos. A pesar de todo, las autoridades han sido claras: los guatemaltecos deberán hoy definir en las urnas el futuro de su país.

Más de 7,5 millones de ciudadanos elegirán hoy cerca de 3.300 cargos públicos. Entre estos se definirá quiénes serán el próximo presidente y vicepresidente de Guatemala para el período 2016-2020, después de una fuerte tensión política, luego de que se destaparan varias redes de corrupción. Entre estas, el caso de “La Línea”, que ha arrastrado a unos 158 funcionarios, como a la ex vicepresidente Roxana Baldetti, que se encuentra en prisión, y a Otto Pérez Molina quien hasta el jueves –día de su renuncia– se desempeñaba como jefe del Estado. Ahora enfrenta cargos por asociación ilícita, defraudación aduanera y corrupción, y está recluido en el cuartel general de Matamoros.

LEA TAMBIEN: Arrestan en Guatemala a cuatro personas por disparar a un candidato a alcalde

Los hallazgos de las autoridades en torno a las redes de corrupción afectaron incluso la campaña electoral. El internacionalista Carlos Luna opina que no la hubo. “El ambiente que debe rodear una campaña es la capacidad de movilización en función de sus candidatos, pero la movilización que ha habido ha sido por protestas y manifestaciones en contra del gobierno”, por lo que los comicios se han visto opacados.

El internacionalista afirmó que no se trata de una crisis política. “Se trata de que destaparon una red de tráfico de influencias no solo gubernamental, sino conectada con otros niveles de redes de crimen organizado, envuelto en narcotráfico y contrabando”. Una crisis general que pronostica fuerte abstención, de acuerdo con las encuestas en Guatemala.

“Muchas personas no irán a votar porque consideran que no hay un proceso de legitimidad para llevar a cabo las elecciones”, explicó Luna. Agregó que los comicios se presentan como “un cambio de personas y no de proceso y del sistema en su conjunto, no hay alta credibilidad en ninguna de las candidaturas”.

Esto se ha reflejado en la campaña de bajo perfil de los candidatos y la inexistencia de declaraciones en torno a los escándalos de corrupción. Luna opinó que ninguno se ha atrevido a pronunciarse al respecto puesto que “todos podrían ser presa de la sospecha, todos son sospechosos potenciales en los paquetes de corrupción, como dicen, si ves las bardas de tu vecino arder pon las tuyas en remojo”.

LEA TAMBIEN: “¡Sí se pudo!”, gritan en Guatemala

Gustavo Berganza, analista de la Asociación Desarrollo, Organización, Servicios y Estudios Socioculturales, informó al diario local Prensa Libre, que los partidos han mantenido una campaña neutral, pues “muchos de ellos son vistos por la gente como parte de ese sistema político del que hay que deshacerse”.

Por ejemplo, la campaña del Partido Patriota al que pertenece Pérez Molina, ha sido silenciosa. Mario García y Carlos Gramajo, candidatos por la formación a presidente y vicepresidente, respectivamente, no estuvieron presentes en muchos de los actos en el interior del país en las últimas semanas. Mientras que Otto Pérez Leal, hijo del mandatario y candidato a la Alcaldía de Mixco ha hecho su campaña con normalidad y sin dar declaraciones sobre el proceso de su padre.

La Encuesta Libre publicada el 10 de agosto en Prensa Libre, ubicó a Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Líder) en primer lugar en intención de voto con 24,9%. En segundo lugar está el comediante Jimmy Morales, de Frente de Convergencia Nacional con 16,2%, y en tercero Sandra Torres de Unidad Nacional de la Esperanza con 14,7%. El oficialista PP no se avista en los primeros lugares.

Las encuestas de CID Gallup Latinoamérica, MyM Consultores y la encuestadora Felipe Noguera, presentaron datos similares en las últimas semanas.

Además del Ejecutivo, los guatemaltecos elegirán 158 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 338 autoridades municipales.

El Tribunal Supremo Electoral autorizó a 36 misiones de observación, por lo que se desplazarán a Guatemala entre 50.000 y 60.000 observadores locales y extranjeros, informó Marco Julio Ochoa, portavoz del organismo. “La transparencia de las votaciones está garantizada porque habrá observadores de las Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos”, entre otros, aseguró esta semana.

 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar