martes 18  de  marzo 2025
VENEZUELA

HRW denuncia abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el Catatumbo

En el informe difundido por Human Rights Watch, se expresa que la pugna entre las células terroristas no diferencia entre civiles, por lo que se han visto afectados los venezolanos que huyen de la crisis social y política instalada por el régimen de Nicolás Maduro desde Caracas

Grupos armados han cometido abusos aberrantes contra civiles colombianos y venezolanos en su disputa por el control territorial en el Catatumbo, en el noreste de Colombia, señaló Human Rights Watch en el informe difundido hoy.

Miembros del el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL) y un grupo insurgente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se disputan el territorio en la frontera, razón por la que no sólo reclutan a menores de edad para que pasen a ser miembros de sus grupos, sino que cometen delitos como violaciones sexuales, asesinatos y desapariciones, según HRW.

“Mientras los grupos armados se disputan el vacío que dejaron las FARC en el Catatumbo, cientos de civiles han quedado en el medio de un conflicto brutal”, expresó José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch. “Los venezolanos en el Catatumbo están atrapados en una encrucijada entre la guerra en Colombia y la desesperación por salir de la emergencia humanitaria en su país”.

Embed

En el informe difundido por Human Rights Watch, se expresa que la pugna entre las células terroristas no diferencia entre civiles, por lo que se han visto afectados los venezolanos que huyen de la crisis social y política instalada por el régimen de Nicolás Maduro desde Caracas.

Cifras oficiales de Colombia indican que más de 40.000 personas han sido desplazadas de sus hogares en el Catatumbo desde 2017, siendo el 2018 el año con más movimiento.

De igual manera, HRW recopila testimonios de personas que han sido amenazadas y obligadas a dejar sus hogares por acusaciones de cooperar con demás grupos armados o con el gobierno nacional de Colombia.

Debido al éxodo masivo, se estima que al menos 25.000 venezolanos viven en la región, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Lo que los ha convertido en nuevas víctimas de la violencia.

FUENTE: REDACCIÓN

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar