jueves 6  de  noviembre 2025
DESASTRE NATURAL

Huracán Melissa deja más de dos millones de cubanos afectados

La ONU busca movilizar 74,2 millones de dólares para asistencia crítica a los afectados en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Oficina del Coordinador Residente de la ONU en Cuba lanzó un Plan de Acción de Recuperación para la zona oriental de la isla, fuertemente golpeada por el paso del huracán Melissa. El organismo internacional estima que más de dos millones de personas resultaron afectadas por el desastre.

La organización busca movilizar 74,2 millones de dólares para brindar asistencia crítica a aproximadamente un millón de personas en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo, las más impactadas.

"Resulta crítico apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación que el país mantiene en marcha", señaló el informe de la ONU, reseña el portal web Diario de Cuba

Sin embargo, el llamamiento de la entidad se produce en un contexto de críticas desde las zonas damnificadas. Según pobladores afectados, "la mayor respuesta que se puede notar es la de las personas, pero las respuestas institucionales están ausentes o son muy pobres".

El documento de la ONU subraya que "la magnitud de los daños es profunda", con cerca de 60.000 hogares reportando daños diversos que dejan a miles de familias sin un lugar seguro. Además, el sector de la salud sufrió un duro golpe con afectaciones en 461 centros médicos, complicando la atención a los damnificados y la capacidad de respuesta a la emergencia.

La devastación se extiende a la educación y la agricultura. Un total de 1.552 escuelas resultaron afectadas, lo que representa el 57% de los centros educativos de la región, comprometiendo gravemente el futuro educativo de los estudiantes. En el campo, las pérdidas superan las 78.700 hectáreas de cultivos, una catástrofe agrícola que pone directamente en riesgo la seguridad alimentaria de las provincias impactadas, haciendo prioritaria la recuperación de estos sectores para mitigar una crisis social y humanitaria.

Cerca de 2,2 millones de personas "han sido severamente impactadas, con afectaciones críticas en vivienda, servicios básicos, comunicaciones, medios de vida y amenaza a la seguridad alimentaria", según la valoración preliminar de la ONU.

El organismo internacional también recordó las dificultades financieras únicas de Cuba para encarar este tipo de catástrofes. El país caribeño "se encuentra excluida de las principales instituciones financieras internacionales y con acceso extremadamente restringido a fuentes para financiar tanto la respuesta ante desastres como la recuperación económica y social de las comunidades impactadas". Esta situación agrava la necesidad de apoyo internacional inmediato para los esfuerzos de recuperación.

FUENTE: Redacción

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar