lunes 20  de  enero 2025
Cuba

Iberostar Grand Packard, otro hotel de lujo y de alto contraste con La Habana antigua

La instalación, de propiedad cubana y operada por Iberostar, tiene todos los estándares de exclusividad y calidad de la firma española, pero no puede liberarse de La Habana de la desesperanza. Ese es su otro atractivo
Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La compañía española Iberostar anunció este jueves en un comunicado la apertura el 10 de septiembre en La Habana, a plena capacidad, del nuevo hotel de lujo Grand Packard, con 321 habitaciones y una posición envidiable para disfrutar de la capital de la isla.

Construida junto al emblemático Paseo del Prado y muy cerca del Malecón habanero, la edificación tiene el mérito de haber recuperado y preservar la antigua fachada del antiguo hotel Biscuit, inaugurado en 1911, y que en 1931 cambiara su nombre a Packard, en alusión a la marca estadounidense de automóviles.

En el Packard de entonces, identificado como un clásico de La Habana, se hospedaron celebridades como Pablo Neruda o Marlon Brando. En el nuevo, con moderna estructura arquitectónica, se combina el valor histórico de la vieja construcción con innovadoras y exclusivas líneas que le hacen resaltar en el entorno.

packard_edificio-garciarequejo.jpg
El hotel de lujo Iberostar Grand Packard sobresale en el entorno habanero.
El hotel de lujo Iberostar Grand Packard sobresale en el entorno habanero.

Según reportes aparecidos en la prensa oficialista, la instalación, de propiedad cubana y operada por Iberostar, tiene los estándares de exclusividad y calidad de esa firma española, enmarcados dentro del segmento de hoteles urbanos y de la categoría Grand, que refuerzan su compromiso con la excelencia y la experiencia del cliente, apunta el oficialista Granma.

Iberostar Grand Packard aspira a convertirse en referente en el sector del turismo de negocios y convenciones, asegura el medio, y apunta, tiene todas las instalaciones necesarias para eventos corporativos. Se encuentra, además, a pocos metros de edificios icónicos como el palacio Velasco, actual Embajada de España, el reconocido Bacardí y el Capitolio Nacional.

El hotel tiene una piscina para 130 personas a la altura del sexto piso con vistas envidiables hacia el Malecón, la Bahía de La Habana y el Castillo de los Tres Reyes del Morro. Desde esa posición también se contempla la otra Habana, la de los edificios descoloridos y descuidados que alojan a los residentes en la capital de la isla.

vista-piscina-hotel-iberostar-grand-packard-la-habana.jpg
Una mirada desde la piscina del hotel Iberostar Grand Packard deja ver, a pocos metros, los descoloridos y descuidados edificios que son mayoría en la capital cubana. Todo un entorno de contrastes.
Una mirada desde la piscina del hotel Iberostar Grand Packard deja ver, a pocos metros, los descoloridos y descuidados edificios que son mayoría en la capital cubana. Todo un entorno de contrastes.

Ha sido construido siguiendo normas medioambientales y cuenta con un parqueo semisoterrado, con todos los requerimientos para evitar penetraciones del mar en caso de fenómenos naturales.

A pocos metros del Grand Packard, La Habana de la desesperanza también acompaña al hotel y sobrevive justo al cruzar el Paseo del Prado, en uno de sus laterales y se refleja en los cristales de su fachada, detrás de los edificios que fueron "maquillados" a propósito de la inauguración.

Los medios cubanos celebran su inauguración como un aporte a los preparativos para la celebración del Aniversario 500 de la fundación de La Habana, y los 25 años de presencia en Cuba de Iberostar Hotels & Resorts. Para los cubanos de a pie, los que viven del salario y no acceden a remesas, este será otro símbolo de lo inalcanzable y de los contrastes que polarizan cada vez más a la isla.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar