sábado 14  de  junio 2025
SENADO

Junta de Asunción pide retirar enmienda para reelección presidencial en Paraguay

En un pronunciamiento aprobado por la mayoría de los concejales municipales, se estimó la retirada del proyecto ya que es "el único camino válido de pacificación" del país

ASUNCIÓN.- La Junta Municipal de Asunción (JMA) pidió este miércoles retirar de forma "inmediata" la enmienda aprobada el pasado viernes por la Cámara de Senadores para habilitar la reelección presidencial, que originó violentas protestas que se saldaron con un muerto y la quema de parte del Congreso paraguayo.

En un pronunciamiento aprobado por la mayoría de los concejales municipales, la JMA estimó que la retirada del proyecto de enmienda es "el único camino válido de pacificación" del país, tras los disturbios que se registraron la noche del viernes.

Durante estos disturbios, la intervención policial dejó decenas de heridos y más de 200 personas detenidas.

La JMA repudió esta acción policial, que calificó de "violenta represión", y en la que se produjeron "detenciones ilegales, agresiones físicas, maltrato a mujeres y pillaje", y rechazaron también los "ataques contra trabajadores de la prensa" que cubrían los enfrentamientos.

La Junta condenó además el allanamiento "absolutamente ilegal" del Partido Liberal, el mayor de la oposición, donde resultó fallecido el militante Rodrigo Quintana, de 25 años, presuntamente por un disparo de la policía.

Los concejales trasladaron sus condolencias a los familiares de Quintana, y criticaron además la "cobarde agresión" al presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, y al diputado de este partido Edgar Acosta, que resultaron heridos por balines de goma disparados por la policía para dispersar las protestas frente al Congreso.

Por último, la Junta exigió a las autoridades judiciales el esclarecimiento de los sucesos del pasado viernes, y señaló que acompañará todas las movilizaciones ciudadanas que exijan "la normalización institucional" del país, y rechacen "la violación constitucional y del Estado de Derecho".

El pasado viernes, decenas de manifestantes ingresaron de forma violenta al Congreso, y lo quemaron parcialmente, después de que 25 senadores aprobaran una enmienda constitucional para facultar la reelección presidencial.

Los disturbios se trasladaron después al centro histórico de Asunción, donde se registraron daños materiales en edificios y mobiliario urbano, y la acción policial dejó decenas de heridos y más de 200 detenidos.

Los arrestados fueron objeto de detenciones arbitrarias, golpes, torturas y tratos vejatorios, según denunció este martes el estatal Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).

Además, el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) denunció que un total de 18 periodistas que cubrían los disturbios junto al Congreso resultaron heridos, en su mayoría debido al impacto de proyectiles de goma disparados por la policía, y tres medios de comunicación sufrieron daños en sus equipos móviles.

Posteriormente, la policía ingresó por la fuerza al local del Partido Liberal, el mayor de la oposición, y presuntamente disparó contra Quintana.

Tanto el actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, como el expresidente Fernando Lugo (2008-2012) persiguen ser candidatos en las elecciones de 2018, aunque la Constitución prevé mandatos únicos de cinco años y prohíbe la reelección.

FUENTE: EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar