MIAMI- El Tribunal de Apelaciones del Primer Circuito, con sede en Boston, rechazó este lunes la solicitud del presidente Donald Trump para suspender el programa de parole humanitario (CHNV), una medida que permite la entrada y estadía temporal de migrantes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Esta acción representa un paso dentro del marco jurídico para revisar la legalidad y alcances del mecanismo implementado por el anterior gobierno demócrata.
La postura asumida por el presidente Donald Trump busca restablecer controles más rigurosos sobre los procesos migratorios, priorizando un enfoque caso por caso. Así lo reflejó la decisión judicial, que recordó que el artículo: "8 U.S.C. § 1182(d)(5)(A)", que exige una revisión individual para modificar cualquier medida de libertad condicional, reseñó el portal de noticias Telemundo.
Mientras avanza la apelación, la continuidad del beneficio no representa una derrota para la administración de Trump, sino parte del debido proceso que permitirá al gobierno sustentar posibles ajustes destinados a garantizar un sistema migratorio ordenado, legal y equilibrado.
Un "error legal obvio"
La decisión de la Casa Blanca de terminar estos programas, en seguimiento a órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump en enero, argumentaba que estos paroles "categóricos" eran inconsistentes con la ley de inmigración, que según la administración, solo permite el parole en circunstancias limitadas e individuales.
Lucha contra los tribunales
El 15 de abril, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó de “corrupta" y "deshonesta" a la jueza Indira Talwani, quien fue designada por el Gobierno de Barack Obama. La funcionaria enfatizó que lucharán “en contra de los tribunales” para poner fin al parole humanitario.
Según Leavitt, el programa de parole humanitario fue "completamente abusado", al ser empleado por exfuncionarios de la administración Biden para "acelerar la regularización" de inmigrantes indocumentados.
En entrevista con Fox News, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) expresaron que el fallo de la jueza federal prohíbe al presidente Donald Trump ejercer su autoridad ejecutiva para revocar la libertad condicional concedida por Biden a los migrantes.
FUENTE: Con información de Telemundo/Redacción DLA