BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y Cuba estrecharon el martes su cooperación en energías renovables y fijaron nuevas áreas de diálogo, en materia de no proliferación de armas de destrucción masiva, control de armas convencionales o aplicación de objetivos para el desarrollo sostenible.
La alta representante de la UE para la política exterior, Federica Mogherini, y el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, firmaron en Bruselas un programa por valor de 18 millones de euros cuyo objetivo es ayudar a la isla a alcanzar su meta de obtener el 24 % de su electricidad de fuentes de energía renovable.
En una rueda de prensa, Mogherini explicó que ambas partes preparan también un proyecto de 21 millones de euros sobre seguridad alimentaria y agricultura sostenible, y avanzarán en los intercambios en el marco de la celebración del año europeo del Patrimonio Cultural.
La reunión ha sido la primera enmarcada en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA) firmado por ambas partes en diciembre de 2016 -en vigor provisionalmente desde noviembre de 2017-, un encuentro que Mogherini calificó como un "paso histórico y positivo" que ha permitido "mover" las relaciones entre ambas partes "a un nivel completamente distinto".
"Hoy nos reunimos para completar el cambio de página y lanzar nuestro trabajo conjunto para la implementación de este acuerdo (...) que puso fin a una anomalía: hasta ahora Cuba era uno de los pocos países del mundo sin vínculos contractuales con la UE, pese a ser el primer socio comercial de Cuba", dijo.
El acuerdo, según dijo la alta representante, "brindará ahora nuevas oportunidades para más inversión" y "más intercambio comercial" y "permitirá apoyar mejor el proceso de reforma económica y social de Cuba y contribuir a su desarrollo sostenible".
El canciller cubano, por su parte, consideró que "el estado actual de las relaciones UE-Cuba evidencia la capacidad de construir espacios para el diálogo y la cooperación en beneficio mutuo y el propósito de privilegiar los elementos que nos unen por encima de los que nos diferencian".
Rodríguez Parrilla consideró que "existen condiciones favorables para el incremento de las relaciones comerciales y de inversión" en Cuba y agradeció "la posición de la UE de rechazo a la política de bloqueo" de Estados Unidos.
"El Gobierno del presidente (estadounidense) Donald Trump ha endurecido la aplicación del bloqueo, especialmente en el sector financiero y ha incrementado la agresividad de su aplicación extraterritorial contra bancos y compañías europeas", dijo Rodríguez Parrilla.
"El bloqueo continúa representando el principal obstáculo para el desarrollo pleno de los vínculos económicos comerciales entre la UE y Cuba", subrayó.
Ambas partes abordaron también las relaciones entre la UE y los países de América Latina y el Caribe.
Mogherini mostró confianza en que la UE y Cuba "puedan trabajar más estrechamente en temas de interés común" y destacó que La Habana "siempre ha desempeñado un papel muy positivo en la resolución de conflictos y en la ayuda en procesos de transición", entre los que subrayó su papel en los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano las FARC.
"Esperamos que Cuba pueda desempeñar un papel para abordar la situación en Venezuela", añadió.
FUENTE: EFE