martes 21  de  enero 2025
ANIVERSARIO

Las heridas dejadas por Pablo Escobar aún latentes tras 23 años de su muerte

Su ambición de poder lo llevó a asesinar a más de cuatro mil personas, según las estimaciones de los más conservadores. Su crueldad no tuvo compasión, por lo que entre sus víctimas además de políticos y policías; también hay mujeres, hombres y niños inocentes, que jamás representaron una amenaza para el gran mafioso

MIAMI.- Mientras Colombia intenta reconstruirse con la firma de un acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos, este 2 de diciembre muchos reviven los trágicos momentos que afectaron a la nación neogranadina debido al terror que sembró por más de una década el narcotraficante más temido de todos los tiempos, Pablo Emilio Escobar Gaviria.

El 2 de diciembre de 1993, por fin caía abatido el máximo jefe del Cartel de Medellín durante un operativo policial y militar que contó con el apoyo de la inteligencia de los Estados Unidos, y de grupos parapoliciales que nacieron con el único propósito de disminuirlo hasta obligarlo a entregarse o morir en enfrentamientos. Y así fue.

PABLO ESCOBAR GAVIRIA 3.jpg

Su ambición de poder lo llevó a asesinar a más de cuatro mil personas, según las estimaciones de los más conservadores. Su crueldad no tuvo compasión, por lo que entre sus víctimas además de políticos y policías; también hay mujeres, hombres y niños inocentes, que jamás representaron una amenaza para el gran mafioso.

Hace pocos días se conoció el exjefe de la desaparecida central de inteligencia colombiana general en retiro Miguel Maza Márquez fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 30 años de prisión por el magnicidio del líder liberal Luis Carlos Galán, ocurrido en 1989.

PABLO ESCOBAR GAVIRIA 7.jpg

En el juicio, la Corte "determinó" que el entonces director del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, policía secreta) "hizo parte del plan para asesinar al connotado dirigente político, debilitando su seguridad, para lo cual nombró como jefe de escoltas a un hombre de su confianza".

En un comunicado, la Corte agrega que Maza Márquez "se comprometió previamente con el paramilitar Henry de Jesús Pérez Durán, con quien mantenía estrechos vínculos, y a quien, a su vez, el denominado Cartel de Medellín le había encargado la ejecución del magnicidio".

El homicidio del político, que se perfilaba como el más seguro sucesor del entonces gobernante Virgilio Barco (1986-1990) fue atribuido a una alianza del cartel de Medellín, dirigido por el capo Pablo Escobar, con sectores políticos y agentes estatales contrarios a la figura de la extradición.

Galán era enemigo de los carteles de la droga y como político había prometido que si llegaba a la Presidencia extraditaría a los jefes del narcotráfico a Estados Unidos.

Además del homicidio de Galán, la condena también se dio por el asesinato del concejal Julio César Peñaloza Sánchez y el escolta Santiago Cuervo Jiménez, así como a las lesiones recibidas por el escolta Pedro Nel Angulo Bonilla, perpetrados el 18 de agosto de 1989 en el municipio de Soacha, cercano de Bogotá.

PABLO ESCOBAR GAVIRIA 4.jpg

FUENTE: REDACCIÓN /EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar