BUENOS AIRES.- dpa
El presidente argentino justificó el incremento de 57 millones de pesos en su patrimonio, aduciendo que en su anterior declaración valuó las acciones que posee en varias sociedades anónimas con un valor simbólico de un centavo
BUENOS AIRES.- dpa
El presidente argentino, Mauricio Macri, duplicó su patrimonio en el último año, según se desprende de la primera declaración jurada como jefe de Estado difundida este jueves, donde consta que declaró 110 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares).
En enero de 2015, cuando Macri era jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (2008-2015), informó que poseía unos 53 millones de pesos.
Tras haber asumido la presidencia el pasado 10 de diciembre, en su primera declaración admitió ahora 110 millones de pesos hasta el 31 de diciembre pasado, lo que supone un 108 por ciento más.
La declaración fue presentada ante la Oficina Anticorrupción (OA) que dirige Laura Alonso, ex diputada de Propuesta Republicana (PRO, el partido de centroderecha fundado por Macri).
Al justificar el incremento de 57 millones de pesos en su patrimonio, Macri indicó en el apartado 11 de la declaración que valuó las acciones que posee en diversas sociedades anónimas, a las que, en el año anterior, les había puesto el "valor simbólico" de un centavo, detalló la agencia de noticias DyN.
El mandatario señaló que 18,7 millones de pesos que poseía en 2014 en una cuenta en Estados Unidos y otra en Suiza, ahora están depositados en las Islas Bahamas, sin precisar en qué tipo de cuenta.
En el último año, el jefe de Estado sumó cuatro propiedades. En la declaración figura una deuda de poco más de 78.000 pesos, la cual es sensiblemente inferior a la de casi 3,8 millones de pesos que constó en la presentación anterior.
A poco de comenzar su carrera en cargos públicos, Macri declaró en 2008 que poseía 27,6 millones de pesos.
Es la primera vez que el presidente declara activos en Bahamas. "Se trata de depósitos bancarios registrados en el mismo paraíso fiscal en el que fue registrada FlegTrading, la sociedad offshore revelada por La Nación en la que aparecía como director", señaló el diario "La Nación".
Por otra parte, se consignan como deudores de Macri el intendente de Lanús y ex secretario de Hacienda de Buenos Aires, Néstor Grindetti, y el empresario y amigo personal del presidente Nicolás Caputo, por 22 millones de pesos.
Durante el ejercicio anterior, el préstamo en favor de Caputo generó una denuncia por incompatibilidades que todavía investiga la Justicia.
Grindetti también es investigado por la Justicia luego de que "La Nación" revelara que manejaba una sociedad en Panamá y una cuenta en Suiza, según consta en los documentos de Panamá Papers.
Tras el escándalo por los Panamá Papers, que incluyó a Macri, el presidente anunció a inicios de abril que su patrimonio sería manejado por un fideicomiso ciego para evitar incompatibilidades con sus inversiones privadas.
"A pesar del anuncio, se desconoce desde cuándo sus bienes quedarán encapsulados bajo esa modalidad", indicó "La Nación".
LEA TAMBIÉN