CARACAS.- El régimen de Nicolás Maduro anunció este lunes, 19 de mayo, la suspensión "inmediata" de los vuelos desde Colombia, tras denunciar la llegada de presuntos "mercenarios" por esta vía que tendrían el plan de "sabotear" el simulacro electoral del domingo.
El anuncio lo hizo del número dos del chavismo y actual ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, en una rueda de prensa en la que relacionó a este supuesto grupo con la líder opositora María Corina Machado, quien se encuentra en la clandestinidad tras las amenazas en su contra desde las elecciones presidenciales del 28 de julio.
"Hemos dado instrucciones nosotros que se suspendan de manera inmediata a todos los vuelos que vengan desde Colombia a Venezuela, porque la información que traemos, que tenemos, tiene que ver con este tipo de traslados de gente", dijo Cabello, después de denunciar la detención de 38 personas, 17 de ellos extranjeros.
Presuntos "mercenarios" desde Colombia
De acuerdo con Cabello, los supuestos mercenarios llegaron al país "desde Colombia", aunque partieron originariamente de otros países. Algunos, supuestamente, habrían sido capturados en la frontera terrestre entre ambas naciones.
"Fíjense cómo van mutando. En la primera fueron mercenarios, no les importaba si hablaban español o no, luego mutaron al tema de que debían hablar español y ahora son personas que vienen con objetivos claros y van a entrar como cualquier turista a Venezuela", justificó.
El número dos del régimen aseguró que el presunto plan era atacar "embajadas acreditadas en Venezuela", "hospitales" y "comandos policiales".
Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022 después de años de interrupción. Ahora, la cúpula chavista los vuelve a suspender en el marco de sus teorías conspiranoicas, con la que constantemente denuncia planes para derrocar a Maduro planificados en Estados Unidos y Colombia, con colaboración de la oposición democrática de Venezuela.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CaraotaDigital/status/1924506973359505534?t=s4z9O1TZoKoTvVjievNPcA&s=35&partner=&hide_thread=false
"Trama conspirativa"
Cabello anunció además la activación de la llamada "operación tun-tun", en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas de los opositores perseguidos por el régimen de Maduro.
La primera vez que se usó el término fue en julio pasado, cuando al menos 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación y posterior proclamación de Maduro presidente reeleco, que fue caificada de golpe de Estado por la oposición democrática.
Un activista de derechos humanos de la ONG Provea fue detenido la semana pasada, acusado de estar vinculado "con una trama conspirativa para generar violencia" durante el simulacro electoral de este domngo.
Fue imputado por los delitos de conspiración, terrorismo y traición a la patria, informó entonces el fiscal general chavista, Tarek William Saab.
La ONG Foro Penal contabiliza 895 "presos políticos" en el país y estima al mismo tiempo que unos 72 extranjeros están presos acusados de conspirar contra el régimen.
"Contactos diplomáticos"
La Aeronáutica Civil de Colombia indicó este lunes que las autoridades adelantan "contactos diplomáticos" que "contribuyan al restablecimiento de las conexiones" aéreas.
La información fue confirmada por la Cancillería de Colombia, que pidió a la cúpula chavista información sore la descisión de suspender de manera unilateral los vuelos hacia Venezuela.
"No se nos había informado nada previamente, ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro de defensa de Venezuela", dijo la Cancillería, citada por Caracol Colombia, en relacón al presunto ingreso de mercenarios desde Colombia para realizar atentados terroristas previo a las elecciones del fin de semana.
En un comunicado compartido en sus redes sociales, la Cancillería informó que la operación de los vuelos de carga continuarán con "normalidad" mientras dura la suspensión, que se espera termine el lunes 26 de mayo a las 6:00 pm hora local.
Además, indicó que no ha recibido información de detención de ciudadanos colombianos, aunque aclaró que mantendrá las "gestiones" para determinar la captura de uno de sus connacionales.
La nueva suspensión entró en vigor de manera inmediata y hasta nuevo aviso. Venezuela ya tiene una conectividad aérea reducida, luego de que Maduro suspendiera relaciones con varios países de la región que desconoceron su supuesta reeleción.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/cancilleriacol/status/1924577877367906719?s=46&t=gdQHFrm3GsVxXENP7OuPRw&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de AFP / Redes sociales