domingo 12  de  enero 2025
VIOLENCIA

Médicos cubanos son atacados en San Vicente y las Granadinas

El régimen no ha emitido información oficial sobre los ataques a los médicos cubanos, pero estos actos de violencia han generado preocupación internacional

KINGSTOWN.- Tres médicos cubanos desplegados en San Vicente y las Granadinas han sido víctimas de ataques violentos durante este mes, según informes del periódico local St. Vincent Times. Los ataques han dejado a los profesionales médicos con diversas lesiones, algunas de gravedad.

El primer incidente ocurrió el sábado 1 de julio, cuando el médico cubano Alfredo Batista Salgado fue apuñalado brutalmente en el abdomen en la ciudad capital de Kingstown, cuando regresaba de un evento. Fuentes citadas por el periódico indicaron que el médico se desplomó cerca de las Prisiones de Su Majestad en White Chapel y fue posteriormente encontrado.

Batista Salgado fue trasladado de urgencia a la Unidad de Cuidados Intensivos del Milton Cato Memorial Hospital, donde fue sometido a una cirugía de emergencia. Su estado se mantiene grave pero estable.

El martes por la noche, otros dos médicos cubanos fueron agredidos y heridos en la ciudad nororiental de Georgetown. Según el reporte del St. Vincent Times, un hombre sufrió cortes en las manos, mientras que una mujer fue golpeada en la nariz con una piedra.

El primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, expresó su preocupación por los ataques y aseguró que se tomarán medidas para garantizar la seguridad de los médicos cubanos en la isla. Gonsalves informó que un individuo no identificado está bajo custodia policial y se están realizando investigaciones sobre los incidentes.

El régimen cubano no ha emitido información oficial sobre los ataques, pero estos actos de violencia han generado preocupación a nivel internacional. Organizaciones defensoras de derechos humanos han denunciado las duras condiciones y limitaciones de libertades a las que se enfrentan los médicos cubanos en misiones en el exterior. La ONU ha advertido que estas condiciones podrían constituir formas de "trabajo forzoso" y "esclavitud moderna".

Mientras tanto, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, solicitó al régimen de Cuba un suministro de emergencia de enfermeras cubanas debido a la escasez de personal sanitario en el país. Guyana se enfrenta a una falta de al menos 600 enfermeras en su sistema de salud, situación similar a la que enfrentan otros países de la región del Caribe.

Los médicos cubanos desempeñan un papel crucial en la prestación de servicios de salud en diversos países, pero sus condiciones laborales y la retención de la mayoría de sus salarios por parte del régimen cubano han sido objeto de críticas y preocupación. Los ataques en San Vicente y las Granadinas resaltan los desafíos y riesgos a los que se enfrentan estos profesionales médicos en su labor humanitaria.

FUENTE: Con información de St. Vincent Times y Diario de Cuba

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar