lunes 20  de  enero 2025
Ley Helms-Burton

Meliá reconoce impacto de la Helms-Burton, pero mantiene su apuesta por Cuba

Gabriel Escarrer Juliá, presidente de Meliá Hotels International, dijo sobre la Ley Helms-Burton que está seguro de que "esta nueva controversia tendrá una resolución respetuosa bajo los principios del derecho internacional"

MADRID.- El presidente Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, aseguró este martes que el grupo hotelero mantiene su apuesta en Cuba, y dijo que confía en que la "controversia" con Estados Unidos tenga finalmente una resolución que respete el Derecho Internacional.

En una reunión de la junta de accionistas, celebrada este martes en Palma, el fundador de la hotelera confirmo que "nunca a lo largo de estos 31 años" de historia en la isla se ha arrepentido de haber apostado por su desarrollo turístico.

"Por ello, aunque los desencuentros con la administración norteamericana ha sido también parte de la historia de Cuba, estoy seguro que esta nueva controversia tendrá una resolución respetuosa bajo los principios del derecho internacional", señaló el primer ejecutivo de la cadena mallorquina.

El consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer Jaume, reconoció que el veto de Estados Unidos ha afectado sobre todo a hoteles urbanos, aunque reconoce que el porcentaje de clientela norteamericana en los establecimientos que operan en Cuba apenas llega al 3%, principalmente concentrados en La Habana.

"Llevamos 31 años lidiando con diferentes gobiernos tanto republicanos como demócratas", aseguró Escarrer y al confirmar su apuesta por la isla dijo que "en estos momentos es donde tenemos que mostrar nuestro apoyo".

A juicio de uno de los accionistas de Meliá Hotels, además de las restricciones impuestas por EEUU, la crisis que vive la isla también impacta negativamente en las instalaciones y reconoció que aunque la gestión hotelera pueda ser "muy buena" y el personal "amable y eficiente", hay hoteles donde "el nivel de dejadez hace que parezca incluso que están abandonados".

Hizo referencia a su más reciente estancia en la suite presidencial de un hotel en La Habana, en un piso 23, y dijo que la terraza que daba al mar no contaba con barandilla, un incidente sobre el que la compañía se comprometió a tomar medidas de forma inmediata.

En mayo último, el Gobierno de Donald Trump procedió a la activación del Título III de la Ley Helms Burton, aprobada en 1996, y que da a los estadounidenses el derecho a demandar a empresas de todo el mundo que se lucren con los bienes confiscados tras la llegada al poder de Fidel Castro.

Meliá ha confirmado en reiteradas ocasiones no contar con bienes o participaciones de bienes que pudieran ser objeto de reclamación tras este levantamiento ya que, según ha recalcado, su papel es de mero gestor.

La cadena opera actualmente 34 hoteles en Cuba, que suponen cerca del 30% de las capacidades hoteleras del país.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar