jueves 17  de  abril 2025
SUCESO

México registra más de 20.000 mujeres desaparecidas en el país

Durante el actual mandato presidencial de Andrés Manuel López Obrador se han contabilizado 7.901 desapariciones de mujeres

MADRID.- La Comisión Nacional de Búsqueda de México informó que hay un total de 20.148 mujeres desaparecidas o no localizadas, la mayoría entre 15 y 19 años. La mitad de los casos corresponden al estado de Nuevo León, donde se produjo precisamente el último caso que ha conmocionado al país, el de la joven Debanhi Escobar, que fue hallada muerta luego de más de 20 días desaparecida.

"México es un país donde tenemos, efectivamente, ya casi 100.000 personas desaparecidas. La quinta parte son mujeres y creo que es importante recordar que muchas de las que son reportadas como desaparecidas, aparecen después víctimas de un feminicidio", alertó la directora de Amnistía Internacional (AI) México, Edith Olivares.

"Lo que hace 20 años creíamos que era una situación aislada en Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha convertido en una situación que está en este momento en todas las entidades federativas. México se ha vuelto un completo Ciudad Juárez", añadió. "Lo que hace 20 años creíamos que era una situación aislada en Ciudad Juárez, Chihuahua, se ha convertido en una situación que está en este momento en todas las entidades federativas. México se ha vuelto un completo Ciudad Juárez", añadió.

Olivares alertó que "las mujeres jóvenes en México son las que están en un riesgo mayor" con un "cruce de factores de vulnerabilidad": ser mujer, joven y "el hecho de que las mujeres en este país, digamos, no podemos ejercer nuestra libertad para transitar a la hora que queramos en los lugares que queramos".

"Las familias, además, viven con un constante temor de que a las mujeres les suceda cualquier cosa. No se puede tomar un taxi, no se puede tomar un transporte público y realmente estamos en una situación de muchísima gravedad", destacó Olivares. "Las familias, además, viven con un constante temor de que a las mujeres les suceda cualquier cosa. No se puede tomar un taxi, no se puede tomar un transporte público y realmente estamos en una situación de muchísima gravedad", destacó Olivares.

Durante el actual mandato presidencial se han contabilizado 7.901 desapariciones de mujeres. Esta cifra ha ido en aumento en los últimos años: en 2018 hubo 1.687 mujeres no localizadas; en el 2019, 1.890; en 2020, 2.250, y en el 2021, 2.795 desapariciones de este tipo, es decir, un incremento de 65 %, en comparación con 2018.

El caso de Debanhi Escobar

Debanhi Escobar es una de las más de 1.600 mujeres que fueron reportadas como desaparecidas en el país en lo que va de 2022, según cifras del gobierno federal. Casi la mitad fueron ubicadas con vida, pero 829 todavía seguían desaparecidas el viernes. Dieciseis han sido halladas muertas este año, según el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Y al igual que cada vez que hay un caso mediático, la indignación de los colectivos sociales y grupos feministas vuelve a crecer semanas después de que un comité de las Naciones Unidas publicara un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México para intentar ocultar otros delitos, como el de feminicidio.

La fiscalía emitió un video el viernes por la noche en el que confirmó que el cadáver hallado en un depósito de agua de un motel al norte de México era el de Debanhi Escobar. La única información añadida era que la joven, después de dejar la fiesta en la que había estado y bajarse del vehículo, había intentado comunicarse con alguien cuando se quedó varada en la carretera, pero no lo logró.

FUENTE: Con información de Europa Press / AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar