jueves 20  de  marzo 2025
ELECCIONES

Milei, Bullrich y Massa, un histórico trío que busca ser presidente de Argentina

Hay cinco candidatos para las elecciones de Argentina, pero solo tres de ellos entran en el juego amplio de los sondeos

Por Yolanda Ojeda

BUENOS AIRES.- Las elecciones presidenciales de Argentina para este 22 de octubre se realizan en medio de un caos económico que encuentra su eco en los años 90 cuando la hiperinflación llegó a 3.000% y aunque el nivel de los precios no llega a ese porcentaje el solo recuerdo vivido y sufrido desata los miedos y la desesperación.

Cinco candidatos han hecho sus promesas de sacar al país de esta crisis, no obstante, el candidato oficialista Sergio Massa, actual ministro de Economía, solo ofrece educación y trabajo como promesas de movilidad social, y atacar la inseguridad y el narcotráfico, frente a un Javier Milei que dice abiertamente cómo derrotará la subida sostenida de los precios con “la dolarización”.

Patricia Bullrich toma de los dos al señalar que una de sus primeras medidas será construir una cárcel de máxima seguridad en una zona aislada. Este penal modelo será el destino final para narcos, corruptos y asesinos que hoy gozan de impunidad. No habla de dolarización, pero si se mostró a favor de la libre circulación y terminaría con las restricciones cambiarias para incentivar las inversiones.

Estos tres candidatos, que sacaron los mayores votos en las primarias de Argentina el pasado 13 de agosto se les conoce como el “trío histórico” porque por muchos años una tercera fuerza no tenía tanta preponderancia y mucho menos que obtuviera un sorpresivo triunfo en esa consulta como lo fue Javier Milei. Algunos estudios de opinión lo colocan en la punta.

¿Quién es quién?

Javier Milei, Economista. Fue la sorpresa electoral: el libertario, de la derecha extrema, fue el nombre más votado en esa contienda de agosto con el 29,86%. Ha sido asesor de grupos económicos en el país, es profesor y ha despertado el interés de muchos. La Libertad Avanza es su partido. Desde 2021 se desempeña como diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al haber sido elegido en las elecciones legislativas de ese mismo año, cuando decidió iniciar su carrera como político. Se graduó de licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, donde por lo menos hasta 2021 también se desempeñó como profesor. Realizó posgrados en el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Nació en el barrio de Palermo, Buenos Aires, el 22 de octubre de 1970.

Patricia Bullrich, Licenciada en Humanidades y Ciencias Sociales. Representa a la derecha o centro derecha. Fue Ministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri, en la gestión de 2015-2019, pero comenzó su carrera política en los años 70 en la juventud peronista. Ganó en la consulta primaria con el 28% Juntos por el Cambio. Fue diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue ministra de Trabajo entre octubre de 2000 y octubre de 2001. Nació el 11 de junio de 1956. De niña decía :"Yo soy Patricia Bullrich Luro Pueyrredón de San Martín" y anunciaba que algún día sería presidenta.

Sergio Massa: Abogado. Es el actual ministro de Economía y obtuvo 27,28%, en las PASO. Representa la oferta oficialista a través de Unión por la Patria. Está calificado como un candidato de un peronismo de centro izquierda. Miembro de Unión por la Patria, anteriormente denominada Frente de Todos, actual coalición política de tendencia peronista y progresista gobernante en Argentina desde 2019. Es el ministro de Economía de la Nación desde julio de 2022, en la presidencia de Alberto Fernández. Nació en San Martín el 28 de abril de 1972.

Juan Schiaretti: Contador Público. El gobernador de Córdoba fue otro de los nombres que superó el piso de 1,5% con el 3,83% de los votos. En su adolescencia, abrazó el ideario del peronismo de izquierda y fue uno de los dirigentes del Partido Justicialista. Ya graduado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Con el golpe militar de 1976, se exilió en Brasil. Nació el 19 de junio. Representa al peronismo disidente. Partido: Hacemos por Nuestro País. Nació el 19 de junio de 1949

Myrian Bregman: Abogada. Obtuvo un total de 2,65% en las primarias."No somos ni seremos cómplices ni sometidos al poder económico y el FMI", ha sido su premisa de combate. Ronda en la política nacional desde hace más de 12 años. En la actualidad, ocupa el cargo de diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires. Es dirigente nacional del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Fue diputada nacional por la provincia de Buenos Aires desde 2015 hasta 2016. Representa la fórmula del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad. Nació el 25 de febrero de 1972

Las cosas están así en un entorno que solo un acontecimiento de última hora pudiera cambiar las tendencias. Pero el segundo debate presidencial de Argentina pudo haber propiciado algún cambio en el electorado cuando la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich mostró una actitud mucho más ofensiva y protagonizó reiterados ataques contra Sergio Massa y contra el "libertario" Milei, según un análisis de El País.

FUENTE: FRANCE24/AFP/EL CLARÍN/CHEQUEADO/DIARIO LAS AMÉRICAS/EL PAIS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar