LIMA.- El Parlamento de Perú no contó con los votos necesarios para aprobar una moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, quien seguirá ocupando su puesto en el Gobierno del presidente Pedro Castillo.
LIMA.- El Parlamento de Perú no contó con los votos necesarios para aprobar una moción de censura contra el ministro del Interior, Willy Huerta, quien seguirá ocupando su puesto en el Gobierno del presidente Pedro Castillo.
El Congreso sometió a votación una moción de censura contra Huerta en la que se aludía a su "manifiesta incapacidad moral y falta de idoneidad" para ostentar la dirección del Ministerio del Interior tras una serie de polémicos cambios en la cúpula de la Policía Nacional.
La iniciativa contó con 54 votos a favor, 38 en contra y diez abstenciones, unos números insuficientes para aprobar la destitución del ministro teniendo en cuenta que la Cámara está compuesta por 130 parlamentarios.
Desde Renovación Popular, una de las bancadas a favor de expulsar a Huerta, señaló que la censura al ministro es en realidad un toque de atención al propio presidente, Pedro Castillo "porque no está haciendo las cosas bien", cita 'La República'.
Por su parte, desde el oficialista Perú Libre señalan a la oposición de "boicotear un gobierno legítimo" con las constantes mociones de censura, la última fue al ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, hace menos de diez días.
Según AFP la desaprobación de la gestión del presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, bajó dos puntos porcentuales con respecto a agosto, para ubicarse en 67%, según un sondeo de Ipsos.
La aprobación a la gestión del mandatario, en tanto, pasó de 25% en agosto a 23% en septiembre, de acuerdo con la encuesta publicada por el diario El Comercio. La cifra de personas que no respondió subió a 10%.
El sondeo tiene un margen de error de 2,8% y consultó a 1.246 personas en varias ciudades de Perú, entre el 8 y 9 de septiembre.
Castillo vive sus horas más difíciles en 13 meses de gobierno a raíz de las seis investigaciones que le abrió la fiscal por presuntos delitos de tráfico de influencias y organización criminal que involucran a su entorno político y familiar.
El sondeo revela que el 62% cree que "el presidente está obstaculizando el trabajo de la fiscal porque es culpable de los delitos que se están investigando", mientras que el 27% asegura que "colabora con la investigaciones y es inocente".
El Congreso, dominado por la derecha y enfrentado a Castillo desde que llegó al poder hace 13 meses, siguió concentrando el rechazo generalizado de los peruanos con su desaprobación, motivada por denuncias de ilícitos contra algunos parlamentarios, entre otras razones.
FUENTE: Con información de Europa Press/AFP