LIMA.- El Ministerio de Defensa de Perú informó que cinco militares murieron ahogados cuando intentaban cruzar un río en los Andes para evitar enfrentamientos con manifestantes que pedían la renuncia de la presidenta peruana Dina Boluarte y los miembros del Congreso. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas indicó que los soldados, que estaban acantonados en la ciudad de Ilave, intentaban llegar hasta Juli, una ciudad cercana donde las manifestaciones dejaron cinco civiles heridos junto a una comisaría y un tribunal incendiados.
El ministerio condenó la actitud hostil de los violentistas que les impidieron el paso, lo que llevó a la patrulla militar a buscar otro camino que incluyó cruzar el río Ilave por otra zona. Ilave y Juli son ciudades de la región Puno, donde las manifestaciones antigubernamentales son las más contundentes del país.
El Ministerio de Salud informó que otros cinco soldados fueron atendidos por hipotermia. Videos difundidos por las televisoras locales mostraron a grupos de manifestantes cargando, vistiendo y dando alimentos a los soldados rescatados del río que tiritaban de frío. La mayoría de los soldados son hijos de campesinos de la zona. Muchos de los padres de los soldados forman parte de las manifestaciones.
El Ministerio de Defensa colocó a media asta su bandera en señal de “duelo y respeto” por los fallecidos. La presidenta Boluarte asegura que no renunciará hasta que sea elegido su sucesor, pero el Congreso ha archivado cuatro proyectos de adelanto de elecciones, incluido una del gobierno. Las protestas han dejado hasta ahora un total de 64 fallecidos, en su mayoría manifestantes, según la Defensoría del Pueblo. De ese total 48 son civiles víctimas de choques directos con las fuerzas de seguridad.
El Ministerio de Defensa expresa su profundo pesar por la pérdida de los soldados y extiende sus más sinceras condolencias a sus familias y seres queridos en este difícil momento. Además, hace un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y resolver cualquier diferencia mediante el diálogo y el respeto a los derechos humanos.
FUENTE: Con información de AP