jueves 10  de  julio 2025
VENEZUELA

Multitudinaria manifestación "Somos millones" terminó con fuerte represión

En Chacaíto se encontraron con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloqueando el paso, los cuales procedieron a disolver la protesta con las bombas lacrimógenas y perdigones
Embed

CARACAS.- Las fuerzas de seguridad de Venezuela dispersaron en la tarde de este sábado con gases lacrimógenos una marcha opositora que pretendía movilizarse desde el este de Caracas hasta la sede del Ministerio de Interior, en el centro de la ciudad, órgano al que los opositores responsabilizan de la "represión" en las protestas.

La actividad denominada "Somos millones", que según los voceros del antichavismo era solo una concentración pero no descartaba que se convirtiera en marcha, se llevó a cabo sin contratiempos hasta que estos decidieron movilizarse hacia la sede de la cartera de Interior y Justicia.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, envió un mensaje a los venezolanos que se lanzaron a la protesta contra el régimen de Maduro este 20 de Mayo.

Embed

Los manifestantes caminaron por la autopista y tomaron luego la avenida Francisco de Miranda, en la zona de Chacao, a través de la cual continuaron su trayecto hasta Chacaíto, rumbo al oeste.

En Chacaíto se encontraron con funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloqueando el paso, los cuales procedieron a disolver la protesta con las bombas lacrimógenas, según constató Efe.

Embed

En un vídeo publicado en su Twitter, el gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró que, a pesar de la "represión", la "lucha" continuaba.

"La lucha sigue. Esto no tiene marcha atrás. Mientras más represión, más firmeza", dijo.

“Aquí no hay alternación del orden público, aquí lo que hay es una criminal represión”, dijo Capriles en declaraciones recogidas por el canal de TV por Internet VivoPlay.

Embed

Durante la represión, la periodista Andrea Sandoval, del portal La Patilla, recibió un bombazo en la rodilla, mientras que un vehículo arrolló a una mujer durante los sucesos de violencia se que vivieron en la Av Franscisco de Miranda, en Caracas.

Embed
Embed

Por otra parte, dirigentes y diputados opositores difundieron en Twitter imágenes en las que se puede ver el humo de las bombas lacrimógenas con las que, afirman, dispersaron la actividad opositora en la ciudad de Puerto La Cruz, en el oriental estado Anzoátegui.

"Repudiamos la brutal arremetida de la dictadura contra nuestro pueblo de #PuertoLaCruz y exigimos la libertad de los detenidos injustamente", expresó el diputado opositor Armando Armas, junto con imágenes en las que se muestra un cordón policial y personas cubriéndose de los gases lacrimógenos.

"A 50 días que el Gobierno dio un autogolpe es importante saber las razones que estamos en la calle: tenemos derecho al cambio y al futuro", expresó el líder opositor en una improvisada tarima en Caracas.

Los opositores al Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se han congregado en las principales vías de todas las ciudades del país en una multitudinaria marcha con la que pretenden dar la "mayor demostración de fuerza" que hayan dado en casi dos meses de protestas.

Embed

Cabe señalar que en el oeste de la capital se encuentra una marcha del chavismo en defensa de la Asamblea Nacional Constituyente que impulsa el presidente Maduro.

El diputado Armando Armas expresó que las personas que se encuentran en manifestando seguirán "resistiendo" hasta recuperar la "libertad".

No obstante, los manifestantes han empezado a reportar a través de las redes sociales el inicio de la represión contra la marcha.

Embed
Embed
Embed

En Valencia, estado Carabobo, los opositores marchan en la avenida Cuatricentenaria, mientras entonan las notas del himno nacional.

Juan Miguel Matheus, otro de los parlamentarios representantes de la oposición, expresó que se encuentra en las calles carabobeños para exigir "democracia, justicia y libertad"

En Maracaibo, los venezolanos se concentraron en la Plaza de Las Madres y en Plaza Yepes para llegar a la calle 72. La movilización también busca rendirle homenaje a Paúl Moreno, fallecido el pasado jueves tras ser arrollado por una tanqueta.

Junto con el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, y la diputada Gaby Arellano, tachirenses también atendieron la convocatoria de la oposición en este día 50 de protestas.

En el estado Lara, el diputado Luis Florido manifestó, desde el estado Lara, que el publo se mantendrá en la calle de forma "indefinida" hasta tanto "la dictadura desista"

Embed
Embed
Embed
Embed
Embed
Embed
Somos millones 1.jpeg
somos millones 2.jpeg
somos millones 3.jpeg

Esta manifestación de los venezolanos opuestos al régimen de Maduro forma parte de la agenda de protestas antigubernamentales que sacuden a Venezuela y que cumplen hoy 50 días, algunas de las cuales han degenerado en hechos violentos y saldan 46 personas fallecidas, y cientos de heridos y detenidos.

FUENTE: Con información de EFE

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar