MANAGUA.- Rosario Murillo, esposa del dictador Daniel Ortega, informó este viernes que fue eliminada la restricción que impedía a viajeros ingresar a Nicaragua con cámaras fotográficas y equipos de filmación.
MANAGUA.- Rosario Murillo, esposa del dictador Daniel Ortega, informó este viernes que fue eliminada la restricción que impedía a viajeros ingresar a Nicaragua con cámaras fotográficas y equipos de filmación.
Murillo anunció "la decisión que nuestro comandante Daniel ha trasladado a la Dirección General de Aduanas (DGA) para eliminar todo obstáculo a la introducción de equipo fotográfico o de filmación para quienes visitan nuestra Nicaragua bendita".
La restricción estaba contenida en una circular de la DGA conocida el miércoles, pero fechada el 16 de enero. Medios opositores afirmaron que la medida buscaba acentuar el control político por parte del régimen e impedir el trabajo de periodistas y documentalistas que visiten el país.
La DGSA ya había publicado una lista completa con 140 equipos fotográficos y de vídeo, entre los que había 90 modelos de cámaras, así como 50 de grabación, con marcas como Nikon, Canon o Sony, según recogen los medios locales.
"Así que se elimina por decisión presidencial toda restricción a la introducción de equipos fotográficos, de cinematografía, filmografía; además hay mucha gente que está viniendo aquí a hacer documentales", señaló Murillo, en una teleconferencia con los medios oficialistas.
En octubre pasado, la Asamblea Nacional aprobó una ley que estipuló que la Cinemateca Nacional tendría que aprobar toda producción fílmica aún desde la fase de preproducción.
Sin embargo, la esposa de Ortega afirmó este viernes que se han recibido solicitudes de muchos equipos y productores de televisión para realizar documentales.
"No hay restricciones para la introducción de equipos de filmación o de fotografía. En horas de la tarde [del viernes], la DGA estará haciendo circular el comunicado respectivo", agregó Murillo.
La norma eliminada estipulaba que el viajero debía obtener previo a su ingreso a Nicaragua un aval de la Cinemateca Nacional para presentarlo a la autoridad aduanera, que se encargaría de registrar el equipo bajo el régimen de importaciones temporales.
FUENTE: Con información de AFP y Europa Press