sábado 14  de  junio 2025
México

"No fue una reunión fácil", dice México sobre Tillerson y Kelly

El viaje de Tillerson y Kelly fue el primero de miembros del gabinete de Trump a México, un país con el que la nueva Administración estadounidense ha tenido una postura agresiva en temas como seguridad fronteriza, inmigración y comercio, incluida la amenaza de hacerle pagar un muro fronterizo

CIUDAD DE MÉXICO.- El encuentro sostenido el jueves por México con dos enviados del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump "no fue una reunión fácil", admitió este viernes el ministro mexicano del Interior, Miguel Ángel Osorio Chong.

De hecho, "no ha sido una relación de inicio con Estados Unidos nada sencilla", declaró a Radio Fórmula Osorio Chong, uno de los participantes en los trabajos con el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el de Seguridad Nacional, John Kelly.

El viaje de Tillerson y Kelly fue el primero de miembros del gabinete de Trump a México, un país con el que la nueva Administración estadounidense ha tenido una postura agresiva en temas como seguridad fronteriza, inmigración y comercio, incluida la amenaza de hacerle pagar un muro fronterizo.

Osorio Chong dijo que México dejó en claro cuáles son los puntos en los que no está de acuerdo, en especial en materia migratoria.

Un punto de conflicto es el plan de Estados Unidos de deportar hacia México a inmigrantes de otras nacionalidades mientras continúa el proceso legal de revisión de sus casos en Estados Unidos. Esa decisión fue incluida en un memorando del Departamento de Seguridad Nacional el martes.

"Nosotros no podemos recibirlos. Fuimos muy claros en este sentido y no los vamos a recibir", Osorio Chong. "No hay posibilidad que sean recibidos por parte de México".

Según señaló, Tillerson y Kelly dijeron que "hay lecturas equivocadas, según ellos, respecto a los memorandos y que en el camino de la relación se vería que no es cómo se está planteando y que lo que tuvieran que modificar lo harían".

En la conferencia de prensa conjunta que dieron los funcionarios de ambos países después del encuentro no se anunciaron acuerdos específicos ni se mencionó si habrá modificaciones a esa disposición.

El ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, advirtió, sin embargo, a sus contrapartes que hay una "imposibilidad jurídica" de que un Gobierno tome decisiones de ese tipo de forma unilateral.

Kelly aseguró el jueves que Estados Unidos respetará los derechos de los inmigrantes y los procesos legales y que "no habrá deportaciones masivas" ni uso de militares en operaciones contra la inmigración ilegal.

La cita entre los dos países tuvo como finalidad plantear los puntos de vista de cada parte, más que resolver las diferencias. "No acordamos", dijo Osorio Chong, pero fue una reunión que "abre el camino al entendimiento".

Pese a las diferencias, en público tanto México como Estados Unidos evitaron el lenguaje confrontativo y no hicieron ninguna referencia al tema del muro.

Tillerson y Kelly usaron palabras amistosas para referirse a sus contrapartes y destacaron la importancia de la relación y de la cooperación en temas como seguridad y comercio.

El presidente Enrique Peña Nieto recibió a Tillerson y Kelly y la Presidencia informó que había valorado la visita como una muestra del Gobierno de Estados Unidos de que está abierto al diálogo.

Ambas partes tienen previsto volver a encontrarse en Washington en una fecha por determinar en las próximas semanas.

México "presidente estadounidense" "Donald Trump" "ministro mexicano" Interior "Miguel Ángel Osorio Chong"

FUENTE: EFE

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar