lunes 11  de  agosto 2025
POLÍTICA

ONU pide a Colombia elecciones pacíficas tras asesinato de candidato presidencial

El senador Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes, tras permanecer hospitalizado por las graves heridas sufridas en un atentado perpetrado en su contra

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

WASHINGTON - El secretario general de la ONU, António Guterres, instó este lunes a las autoridades colombianas a adoptar “todas las medidas necesarias” para garantizar elecciones pacíficas y proteger la seguridad de los candidatos, tras la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocurrida dos meses después de sufrir un atentado.

Guterres expresó profundo pesar por el fallecimiento de Uribe Turbay, transmitió sus condolencias a la familia y al pueblo colombiano y reiteró su llamado a que el ataque del 7 de junio “sea plenamente investigado y que los responsables rindan cuentas ante la justicia”, según un comunicado del portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.

Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, manifestó su “conmoción y tristeza” por la muerte del aspirante presidencial y exigió que los próximos comicios se desarrollen “en un clima libre de violencia, que permita una participación segura e inclusiva”.

"Complicaciones de salud"

Uribe, de 39 años, murió la madrugada de este lunes debido a complicaciones derivadas de una hemorragia en el sistema nervioso central. El atentado tuvo lugar el 7 de junio, durante un acto de campaña en Fontibón, a las afueras de Bogotá, cuando recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna.

La fiscalía de Colombia informó que al menos diez personas participaron en la planificación y ejecución del ataque. Entre los detenidos figuran el presunto autor intelectual, Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, y un adolescente de 15 años acusado de efectuar los disparos.

"Contra las dictaduras"

El senador de Colombia, Miguel Uribe Turbay, sostuvo siempre en sus discursos que la paz en su país estaba ligada al fin de la dictadura en Venezuela, advirtiendo que mientras persistiera el régimen de Nicolás Maduro no habría estabilidad en la región.

“Si en Venezuela no hay libertad, en Colombia nunca habrá paz”, enfatizó en sus últimas declaraciones sobre el tema.

Uribe Turbay, también expresó su respaldo a la dirigente opositora María Corina Machado y había extendido su apoyo a toda la oposición venezolana, reconociendo el esfuerzo de quienes resistían desde hacía años las políticas represivas del chavismo. A su juicio, el compromiso de Colombia con la democracia exigía respaldar la causa venezolana.

En un mensaje dirigido a la juventud del país vecino, el senador colombiano hizo un llamado a la perseverancia. “A todos los jóvenes venezolanos, un abrazo y que no se rindan”, dijo, alentando a continuar la lucha por la libertad y la reconstrucción institucional frente a un régimen que, según denunció, había sumido a la nación en una crisis política, social y económica sin precedentes.

FUENTE: Con información de Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar