lunes 11  de  agosto 2025
INMIGRACIÓN

Estos son los estados donde el ICE realiza más detenciones en EEUU

Los estados fronterizos con México (Texas y California) y Florida lideran la lista de arrestos del ICE en EEUU, según cifras del Deportation Data Project

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI.- En los primeros cinco meses del segundo mandato del presidente Donald Trump, las detenciones de inmigrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han disparado, alcanzando un total de 109,000 arrestos entre el 20 de enero y el 27 de junio, según cifras del Deportation Data Project.

Los estados fronterizos con México (Texas y California) y Florida lideran la lista de arrestos a nivel nacional. Texas concentra el 23,2% de las detenciones, seguida por Florida con un 11% y California con un 7%.

En cuarta y quinta posición se ubican Georgia (4%) y Arizona (3%). En contraste, Vermont, Alaska y Montana reportan apenas unas 100 capturas en conjunto.

Cooperación local y mayor riesgo para indocumentados

La fuerte presencia de ICE en el sur del país no es nueva y responde, en parte, a la alta concentración de inmigrantes en situación irregular. En estados como Texas y Florida, la estrecha colaboración de las policías locales con las autoridades migratorias ha convertido a estas regiones en las de mayor riesgo para los migrantes indocumentados.

En el caso de California, pese a sus políticas que limitan la cooperación con ICE, el tamaño de su comunidad migrante explica el elevado número de arrestos.

Las cifras muestran un salto significativo frente al mismo periodo del año pasado, cuando bajo la administración del demócrata Joe Biden se registraron unos 49,000 arrestos. Esto supone un aumento del 120% tras el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Los detenidos provienen de casi 180 países, aunque la mayoría son de América Latina y el Caribe. Solo México aporta cerca de 40,000 inmigrantes arrestados, seguido por Guatemala (15,000), Honduras (12,000), Venezuela (8,000) y El Salvador (5,000).

Meta de deportaciones

El ICE ha intensificado su actividad, revirtiendo en gran medida las restricciones impuestas durante la presidencia de Biden, quien con su política de fronteras abiertas creó una crisis migratoria sin precedentes, que permitió el ingreso a EEUU de más de 10 millones de inmigrantes irregulares, entre ellos presuntos miembros de pandillas como la Mara Salvatrucha (M-13) y el Tren de Aragua. Esto, sin contar a los más de dos millones de "fugitivos" que lograron burlar a la patrulla fronteriza.

Pese a que la agencia migratoria asegura que su prioridad sigue siendo detener a delincuentes violentos, su actual director interino, Todd Lyons, advirtió que cualquier persona que viole la ley federal de inmigración será arrestada.

Hasta la fecha, la agencia reporta 150,000 deportaciones en 2025, muy por debajo de la meta de un millón fijada por funcionarios de la administración Trump. Si el ritmo actual se mantiene, las expulsiones cerrarían el año ligeramente por encima de las 300,000, según estimaciones.

FUENTE: Con información de El País / El Español

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar