CARACAS.- El secretario Ejecutivo de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, envió una carta este sábado 24 de diciembre al monseñor, cardenal Pietro Parolin, donde ratifica que no están dadas las condiciones para retomar las conversaciones con el gobierno el próximo 13 de enero.
Sin embargo, resalta que a través de los mecanismos que la Santa Sede considere eficientes y oportunos puede verificar sobre el terreno el no cumplimiento de los acuerdos.
La MUD también insiste en la necesidad de establecer un diálogo que no sea un “ejercicio estéril y frustrante”, sino que se caracterice por “la voluntad seria de respetar los eventuales acuerdos alcanzados y su puntual aplicación”.
El documento se emite como respuesta al escrito enviado por el secretario de Estado del Vaticano al sector oficialista el pasado 1 de diciembre; por lo cual, Torrealba resaltó que “en los 24 días transcurridos desde el momento en que emitió usted su comunicación hasta el instante en que le escribo esta respuesta, la crisis económica y social sobre la cual cabalga el conflicto político venezolano se ha hecho aún más veloz e inflamable: Hambre, tristeza y crimen son las tres palabras que resumen el perfil de la Navidad venezolana 2016”.
“Al adoptar medidas de carácter monetario en forma desordenada e improvisada el régimen provocó una serie de protestas populares espontáneas que degeneraron en masivas agresiones del hampa común contra la ciudadanía, las cuales fueron perpetradas sin que la fuerza pública defendiera la vida y los bienes de la población inerme. Varias personas fallecidas y cientos de comercios saqueados fueron el resultado de tan inexplicable proceder oficial”, agrega la misiva.
Finalmente, Torrealba reitera las cuatro peticiones de la oposición al Ejecutivo: “implementación urgente de las medidas destinadas a aliviar la grave crisis de abastecimiento de comida y medicinas que está sufriendo la población”; concordar el calendario electoral; restituir a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) el rol previsto en la Constitución y la liberación de los “presos políticos”.
FUENTE: REDACCIÓN