lunes 13  de  enero 2025
Cuba

Orlando Gutiérrez presenta libro "Cuba: La doctrina de la mentira"

El politólogo y activista cubano realiza un profundo análisis histórico sobre la naturaleza del totalitarismo en Cuba y denuncia un plan para afectar a Estados Unidos
Por DANIEL CASTROPÉ

MIAMI.- “Escribí este libro como parte de un proceso interno propio que compartimos todos, tratando de comprender dónde estamos y por qué llegamos aquí, porque solo de esta forma podemos ver un horizonte real de reconstrucción” de la isla, sostuvo el politólogo y dirigente del exilio cubano Orlando Gutiérrez-Boronat, al presentar en Miami su nueva obra “Cuba: la doctrina de la mentira”.

El texto, escrito en inglés “para poder llegar a la academia en Estados Unidos”, según el autor, hace un profundo análisis histórico sobre la naturaleza del totalitarismo y cómo este interactúa, causando señaladas lesiones a la religión, la filosofía, la identidad nacional y las libertades individuales.

De acuerdo con Gutiérrez-Boronat, el régimen impuesto con la llamada ‘revolución’ en 1959 deformó “la mentalidad política del cubano para poder construir el totalitarismo y eso lo hicieron con una frialdad tremenda, dispuestos a hacer pasar hambre al pueblo de Cuba, además de persecución, terror y lo que tuviera que ocurrir para poder implantarlo”.

El libro fue presentado este martes en la librería Books & Books en Coral Gables, frente a un nutrido público entre quienes se encontraban activistas cubanos, venezolanos y nicaragüenses. También asistieron el congresista salvadoreño Ricardo Godoy y Antonio Fan y Fedra Chan, de la Oficina de Asuntos Económicos y Culturales de Taiwán en Miami.

El texto expone “de manera profunda y extensamente documentada la ‘doctrina secreta’ que le permitió al castrismo su consolidación del poder para convertir a Cuba en la plataforma internacional de esta misma doctrina”.

Embed

Gutiérrez-Boronat explicó que el régimen implantado en la nación caribeña “responde” a una “agenda” que trasciende hasta el punto de pretender “convertir a Cuba en una plataforma para la derrota de Estados Unidos y las ideas que este país ha consagrado en todo el mundo”.

“Lo peligroso, que no podemos descartar, es que parte de esa ecuación de crear el totalitarismo consistentemente es la debilidad de Occidente”, advirtió el renombrado activista por la libertad de la isla.

Asimismo, el libro recoge aspectos relacionados con la historia de Cuba antes y después de la instauración del régimen comunista, con ejemplos concretos sobre la aplicación de la reforma agraria y otros sucesos claves que permitieron consolidar un sistema represivo condenado por gran parte de la comunidad internacional.

Tres años dedicados a la investigación permitieron a Gutiérrez-Boronat revisar una serie de discursos de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en los que encontró que había un plan para destruir la economía cubana, sobre todo la agricultura.

Según Gutiérrez Boronat, los impulsores del régimen tenían dos agendas: una encaminada a "crear una plataforma de lucha frente a Estados Unidos, a expensas de la nación cubana", y otra para garantizar "el poder personal de Fidel Castro".

Añadió que el libro demuestra “el odio” de los líderes de la ‘revolución’ por la sociedad civil cubana, en un país que “tenía una base estructural muy importante” y que fue desmontada para “convertir en un régimen lo que era una civilización antillana única”.

Orlando Gutiérrez Boronat, nacido en La Habana en 1965, es Doctor en Filosofía de Estudios Internacionales de la Universidad de Miami. Además, cuenta con un postgrado y licenciatura en Ciencias Políticas y Comunicaciones de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar