lunes 6  de  enero 2025
VENEZUELA

Otoniel, el narcotraficante colombiano que aseguran puede incriminar a Maduro

El jefe del Clan del Golfo está dispuesto a revelar secretos sobre el régimen chavista para conseguir beneficios en EEUU
Diario las Américas | REYES UREÑA
Por REYES UREÑA

REDACCIÓN- Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel y jefe del Clan del Golfo, capturado en días pasados por las autoridades colombianas y próximo a ser extraditado a EEUU, puede convertirse en un testigo clave contra los delitos de narcotráfico que el país norteamericano investiga sobre el dictador de Venezuela Nicolás Maduro.

"Contra 'Otoniel' pesa una orden de extradición (a EEUU), esa orden de extradición es (...) la que sigue en curso", aseguró el Ministro de Defensa, Diego Molano, en entrevista con el diario El Tiempo.

A Otoniel se le sigue un proceso judicial en una corte del distrito sur de Miami, pero según las versiones de prensa, allegados al capo estarían considerando activar un plan B que consistiría en un arreglo con la justicia de EEUU.

El Clan del Golfo es el principal proveedor de droga de las mafias que se mueven desde Venezuela.

“La estructura de Otoniel maneja las rutas hacia Europa. Pero terceriza el envío de cocaína hacia Estados Unidos a través de fichas corruptas del régimen de Maduro”, dijo al diario El Tiempo una fuente enterada a las negociaciones del capo.

Esta fuente agregó que esa información también le interesa a la justicia del distrito de Nueva York, donde Otoniel tiene otro proceso. Allí se investiga también al llamado Cartel de los Soles, entre cuyos miembros se encuentran Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Vladimir Padrino López, entre otros líderes del régimen “chavista”.

Además, en ese distrito judicial se adelanta el proceso contra Clíver Alcalá Cordones, un general “chavista” extraditado por Colombia a EEUU en marzo de 2020.

La detención de Otoniel es la cuarta en las últimas semanas que afecta al chavismo, pues además del capo colombiano se suman las detenciones de Álex Saab (presunto testaferro de Maduro), Hugo "El Pollo" Carvajal (exdirector de Inteligencia) y Claudia Díaz (extesorera del gobierno de Hugo Chávez).

Alcalá y “El Pollo”, quien debería ser extraditado desde España en los próximos días, conocerían cómo y quiénes están detrás del negocio de la cocaína y las armas en Venezuela y su relación con grupos guerrilleros y criminales colombianos.

También en EEUU, en Florida, ya se encuentra Alex Saab, sobre quien aseguran también está dispuesto a colaborar con la justicia estadounidense para conseguir beneficios en su detención.

“El presunto testaferro principal y operador de compras estratégicas de Nicolás Maduro, incluido suministro de armas, empezó discretamente a conversar sobre un posible acuerdo con la Fiscalía del Distrito Sur de la Florida y, por esa vía, con el gobierno de Estados Unidos, mientras aún estaba preso en Cabo Verde”, afirma el periodista colombiano Daniel Coronell.

“Desde el comienzo, los agentes federales sabían que el multimillonario barranquillero no era el fin último de la operación, sino apenas un medio para encontrar el mapa de los tesoros de Maduro y otros miembros de la cúpula gubernamental venezolana. También para probar la eventual participación iraní en operaciones de tráfico de armas, que podrían constituir una violación de los acuerdos internacionales en la materia”, dijo Coronell.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar