CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de México, Enrique Peña Nieto, volvió a defender este lunes los aumentos al precio de la gasolina que generaron fuertes protestas en el país y anunció compromisos generales para evitar el encarecimiento en cadena de otros productos.
Acompañado por representantes del sector empresarial, campesino y sindical, Peña Nieto presidió la firma de un acuerdo destinado a la "protección de la economía familiar", con la ausencia de uno de los gremios patronales más importantes, que lo calificó de "improvisado".
Peña Nieto afirmó que el Gobierno vigilará que no haya aumentos injustificados en los precios de productos de la canasta básica y dijo que se autorizará su importación preferencial "cuando se detecten grandes aumentos en sus precios".
Los cuatro ejes del acuerdo son proteger la economía familiar, fomentar las inversiones y el empleo, preservar la estabilidad económica y asegurar el respeto del Estado de derecho.
En los últimos días fueron saqueados cientos de comercios y hubo bloqueos en carreteras en el marco de protestas contra el aumento de un 20 por ciento en promedio de los precios de la gasolina que entró en vigor el 1 de enero.
Las medidas incluyen desde el compromiso de aumentar la productividad y la competitividad y modernizar el transporte público a mejorar las condiciones de crédito, combatir la corrupción, transparentar el gasto público y fomentar la repatriación de capitales.
El Gobierno ha señalado que los incrementos en la gasolina se deben a factores externos y eran necesarios para evitar recortes en programas sociales.
Peña Nieto afirmó que el Gobierno "prácticamente no tenía margen" de acción. "Y aun así el precio de la gasolina en México sigue siendo dentro del mundo uno de los precios más baratos o más bajo", indicó.
El acuerdo firmado el lunes contó con el apoyo institucional del Consejo Coordinador Empresarial, que aglutina a varios organismos empresariales, pero fue boicoteado por uno de sus asociados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Este gremio, que tiene más de 36.000 empresas asociadas, afirmó que el Gobierno hizo la propuesta el viernes y el texto les fue entregado dos horas antes de la firma.
"Un verdadero Acuerdo Nacional requiere ser inclusivo y producto de una profunda reflexión y proceso de consenso social", indicó la Coparmex. El organismo calificó el documento de "improvisado, incompleto e insuficiente".
FUENTE: dpa