jueves 10  de  julio 2025
ELECCIONES

Polarización e incertidumbre en recta final electoral en Perú

El pulso de la campaña en Perú está marcado por la polarización, ante las promesas de "cambio" de Pedro Castillo y de continuidad, por parte de Keiko Fujimori

LIMA - A solo cuatro días de la segunda vuelta de las elecciones peruanas el candidato Pedro Castillo bajó en la intención de voto, mientras que su contrincante Keiko Fujimori experimentó un incremento en su respaldo, de acuerdo a las más reciente encuesta del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) realizada para el diario La República, que destaca que ambos candidatos se encuentran en un empate técnico: Castillo con el 40,3 % de la intención de voto y Fujimori con 38,3 %.

Perú elegirá presidente en segunda vuelta entre Castillo, que el 11 de abril obtuvo el 19% de los votos, y Fujimori, que logró el 13%.

De acuerdo a la prensa peruana, el pulso de la campaña está marcado por la polarización, ante las promesas de cambio por parte de Castillo y de continuidad, por parte de Fujimori, mientras que el electorado está preocupado por la economía.

Por una parte, Castillo se presenta como el símbolo anticorrupción, al tiempo que hace guiños al populismo. Para la clase dominante peruana, una eventual presidencia de este maestro de primaria podría llevar al país andino el desastre comunista de Venezuela y Cuba.

En tanto, la hija del exdictador Alberto Fujimori, es considerada "el mal menor", a pesar de su pasado en el gobierno de su padre y de las acusaciones por presunto lavado de dinero que enfrenta en la justicia de su país.

Así las cosas, en la recta final Castillo ha tratado de moderarse. En el último debate de este pasado domingo, el candidato mostró una actitud menos entusiasta y afirmó que es mentira que piense hacer expropiaciones y que trabajará de la mano con las empresas. "Respetaremos la propiedad privada", dijo.

De acuerdo a Ipsos Perú e Instituto de Estudios Peruanos, casi el 90% de los peruanos desea un cambio en el modelo económico del país.

Castillo y Fujimori se presentan ante el electorado como "los representantes del cambio" y de la continuidad del modelo, respectivamente, informó el Diario Correo.

El candidato de Perú Libre ha sido estigmatizado por sus adversarios como quien implantará el comunismo.

El ámbito con mayor peso en el entorno de Castillo es la gestión de la pandemia, que coordina el médico y excongresista de izquierda Hernando Cevallos. El epidemiólogo Antonio Quispe señaló que unos 30 profesionales de la salud colaboran en ese núcleo.

La campaña del candidato tiene como lema “No más pobres en un país rico” y plantea ajustes en el Estado y una nueva Constitución para facilitar el acceso a la educación y a la salud.

Fujimori, por su parte, ha reclutado al excanciller del gobierno de su padre, el ultraconservador Francisco Tudela, y a candidatos al Congreso de las formaciones de derecha Avanza País y Perú Patria Segura, y de extrema derecha Renovación Popular, informó el diario El País.

Asimismo, ha incorporado al militar retirado Óscar Valdez, exministro del Interior del gobierno de Ollanta Humala, que en 2012 enfrentó con represión policial un conflicto social entre el Gobierno, una empresa y comunidades afectadas por la minería en Cajamarca.

El diario La República reseñó este miércoles que el principal asesor financiero de Keiko Fujimori es considerado como un importante aliado de Nicolás Maduro. Luis Carranza habría apoyado al régimen de Maduro, cuando estuvo al frente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), otorgándole créditos que le permitieran mantenerse a flote ante las sanciones económicas internacionales.

FUENTE: LA REPUBLICA/DIARIOCORREO/ELPAÍS

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar