viernes 15  de  agosto 2025
POLÍTICA

Presidenta de Perú lanza advertencia a Colombia por zona fronteriza en disputa

La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según Lima

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LIMA - La presidenta de Perú, Dina Boluarte, visitó el viernes la isla amazónica en el centro de una controversia fronteriza con su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, y advirtió que no cederá ni "un centímetro" de la soberanía peruana sobre ese territorio.

Existe una disputa histórica entre Colombia y Perú sobre sus límites territoriales en el río Amazonas, que con frecuencia cambia su cauce y genera nuevas islas.

Lima considera que la pequeña isla de Santa Rosa, contestada por Bogotá, surgió del descenso de las aguas del Amazonas como una prolongación de la isla Chinería, perteneciente a Perú. Sostiene además que su población, de menos de 3.000 habitantes, es peruana.

"Soberanía"

"Seamos claros, la soberanía peruana no está en discusión, el distrito de Santa Rosa es peruano", afirmó Boluarte en un discurso en la plaza central de Santa Rosa, a más de mil kilómetros de la capital peruana.

Según la gobernante, su homólogo colombiano, Gustavo Petro, está enviando "mensajes y realizando acciones inaceptables que afectan la hermandad" entre las dos naciones.

"No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio", aseguró Boluarte desde un estrado junto a autoridades y jefes militares.

Frente a ella, en una pequeña plaza, decenas de pobladores exclamaban al unísono "¡Perú, Perú, Perú!".

"La isla Chinería y su distrito de Santa Rosa son tan peruanos como la papa y Machu Picchu", enfatizó la presidenta.

"Tratados internacionales"

La frontera entre Perú y Colombia quedó establecida en tratados internacionales desde hace un siglo, según Lima.

Para Bogotá, sin embargo, la isla surgió con posterioridad a lo establecido y aún no ha sido asignada a ninguno de los dos países.

Boluarte llegó a Santa Rosa en helicóptero y, tras descender, se encasquetó un penacho con plumas de aves de color azul y rojo que le fue entregado por la autoridad local.

Una guarnición militar la recibió en el poblado, que lucía una bandera peruana en cada vivienda.

La controversia sobre la soberanía en la isla Santa Rosa se remonta a julio de 2024, cuando Lima entregó una nota de protesta a Bogotá luego que entonces un funcionario colombiano calificara como "ocupación irregular" la presencia peruana en dicho territorio.

El impasse se agravó cuando Perú oficializó en julio la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, que derivó en la protesta de Petro el 7 de agosto.

Desde entonces, una seguidilla de incidentes en la zona ha complicado la relación bilateral.

El episodio más reciente es la detención el martes, por parte de las autoridades peruanas, de dos topógrafos colombianos que realizaban mediciones de terreno en Santa Rosa, algo que Petro tachó de "ilegal y de secuestro".

La fiscalía peruana los investiga por el presunto delito de "atentado contra la soberanía nacional".

Delegaciones diplomáticas de Perú y Colombia tienen prevista una reunión técnica binacional el 11 y 12 de septiembre en Lima para tratar temas fronterizos.

FUENTE: Con información de AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar