MIAMI.- El pasaporte cubano ahora será más barato y tendrá validez por diez años, así como también se eliminará el requisito de prórroga que hasta ahora ha mantenido el régimen para ingresar y salir del país, según dijo hoy en conferencia de prensa en La Habana el director General de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior (DACCRE) Ernesto Soberón.
La nueva medida entrará en vigor a partir del 1° de julio de 2023, precisó el funcionario del régimen, quien además anunció que la disminución del costo de los pasaportes en los consulados en el exterior responde a una intención de "continuo fortalecimiento de los vínculos de Cuba con sus nacionales en el exterior".
En ese sentido, fijaron varias medidas:
1. Extender validez de pasaportes a 10 años para mayores 16 años y 5 años para menores, eliminar requisito prórroga y disminuir costo pasaportes en consulados, fijando arancel en 180 USD/Euros para mayores 16 años y 140 USD/Euros para menores.
2. Equiparar tiempo de estancia en Cuba de cubanos residentes en el exterior y sus familiares extranjeros (cónyuges e hijos).
3. Establecer, para emigrados antes 01/01/1971, uso pasaporte cubano al ingresar a Cuba; según nueva Constitución.
Asimismo, publicó en su cuenta de Twitter el funcionario, se mantiene vigente la prórroga de estancia en el exterior, más allá de 24 meses, automática y sin costo, anunciada en marzo 2020, con objetivo de apoyar a cubanos que se encontraban en el extranjero durante período crítico de la COVID-19.
Según Soberón, "estas medidas se suman a otras, adoptadas durante últimos 45 años, dirigidas a facilitar viajes de cubanos al extranjero, su retorno a Cuba e incrementar su participación en la vida política, económica y social de su país de origen".
Reacciones
A pesar de estas expresiones que parecieran una muestra de apertura en un contexto en que La Habana busca reconectar con EEUU, en las redes sociales los cubanos han reaccionado de manera fiscalizadora, con comentarios como este: "Disminuyen el precio del pasaporte y entonces obligan a los emigrados antes de 1971 a pagar y usar pasaporte cubano para ingresar a Cuba. Ustedes no pierden ni a las escupías"…
Igualmente, el usuario Angel Tur insistió en que si no tiene "voz ni voto en la sociedad cubana por ser ciudadano estadounidense", no se le debe exigir pasaporte cubano "si es que fuera a visitar la isla".
En tanto, el internauta Nelson Martínez apuntó que "la estafa continúa, sus medidas pretenden absolverlos de estafar y chantajear a los cubanos por decenas de años con un librito y 4 cuños".
Costos medios de los pasaportes
Aunque muchos pasaportes cuestan entre US$ 100 y US$ 160, los hay aún más caros.
Por ejemplo, en Venezuela para sus ciudadanos obtener un pasaporte deben pagar $216 en el territorio nacional. Pero la dictadura de Nicolás Maduro pone la cosa más difícil para los que están en el exterior. Un venezolano en otro país, además de pagar el valor del pasaporte ($216) debe cancelar $120 por trámites consulares y esperar entre uno y seis meses, con suerte, para recibir su documento.
En Japón, para renovar como para solicitar un pasaporte por primera vez, los japoneses pueden pagar 16.000 yenes japoneses (unos $125).
Los neozelandeses pueden pagar 191 dólares neozelandeses (unos $125) por su nuevo pasaporte.
En el caso del pasaporte estadounidense para adultos, la primera vez costará al menos $165, mientras que las renovaciones cuestan $130.
Para los británicos, renovar el pasaporte del Reino Unido costará 75,50 libras (unos $95). Para la mayoría de los que viven en el extranjero, la renovación costará una tasa estándar combinada con la de mensajería por unas 106 libras (unos $135 dólares).
Por esa cuerda, incluyendo los gastos de envío, los ciudadanos suizos deben pagar unos 145 francos suizos (unos $150).
Costos excesivos
Pasaporte mexicano (3.505 MXN o unos $170)
Pasaporte de Liechtenstein (256 CHF o unos $260)
Pasaporte cubano (6.500 CUP o unos $270 por 10 años)
Pasaporte australiano (308 dólares australianos o unos $220)
Pasaporte sirio ($ 600 por 10 años)
Pasaporte libanés: (1.200.000 liras o unos $795)