CARACAS.- El presidente del Parlamento venezolano, Henry Ramos Allup, aseguró que la posición asumida por el ministro de Defensa, M/G Vladimir Padrino López, la cúpula militar, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Consejo Nacional Electoral (CNE), es lo que ha puesto al gobierno del país caribeño en una situación de descredito nacional e internacionalmente.
Padrino López, aseguro la noche de este lunes que las Fuerzas Armadas no permitirán que la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), incumpla con la Constitución.
“Que no nos siga amenazando, vale decir que se calle la boca, porque él no puede hacer el papel de dirigente político de un partido como lo está haciendo en este momento, contaminando y poniendo a las Fuerzas Armadas al servicio de un partido político”, precisó el parlamentario durante una entrevista radial con el periodista venezolano César Miguel Rondón.
Asimismo, resaltó que el titular de Defensa es quien está violando la Carta Magna, ya que no están cumpliendo estrictamente con lo que dice la constitución que debe ser el papel de las Fuerzas Armadas. “El general Padrino como ministro no ha cumplido, todo lo contrario se ha cuadrado con un gobierno que viola sistemáticamente la constitución”, dijo.
El Parlamento cumplirá con la agenda pautada
Ramos Allup, explicó que durante la reunión pautada para este martes en el Parlamento venezolano, se cumplirá con todo el grupo de propuestas acordadas y aprobadas durante la última sesión, que se realizó el pasado domingo.
“Nada va a limitar o detener que nosotros expresemos lo que queramos y votemos en definitiva lo que queremos, los magistrados del TSJ, los miembros del CNE, la evaluación sobre el ejercicio del Presidente (Nicolás Maduro), la eventual declaratoria del abandono de cargo, que no es el abandono físico sino la dejación en el cumplimiento de sus deberes, esos son nuestras funciones constitucionales y las vamos a ejercer”, puntualizó.
El Parlamentario envió un mensaje a la población venezolana, para que confíen en las acciones que emprenderá durante los próximos días la oposición para rescatar el hilo constitucional de Venezuela.
“Que esté confiada la gente que nosotros no vamos a retroceder porque estamos cumpliendo nuestro deber. Los diputados vamos a cumplir con nuestro deber llueve, truene o relampaguee"”, agregó.
El también dirigente opositor, desestimó los rumores de una posible disolución del Parlamento por parte del presidente Maduro, ya que a su criterio este no tiene facultades constitucionales para llevarlo a cabo.
“Para disolverla tendría que ocuparla militarmente, a lo mejor el pelotón de ejecución lo encabeza el general Padrino López, vaya usted a ver, pero nosotros no somos militares, no tenemos armas, ni soldados, simplemente tenemos el mandato popular y la fuerza cívica de aguantar todos los embates del gobierno que ha violado la constitución”, indicó.
El diálogo es una panacea
El presidente del Parlamento, considera que ante la incertidumbre que reino este lunes por el inicio de un supuesto dialogo entre gobierno y oposición con la incorporación del Vaticano, se debe a que “todo el mundo tiene su parte de razón, todo el mundo tiene su motivación, porque en una situación como esta nadie se puede permitir un análisis absolutamente frío y desapasionado porque las emociones pesan”.
“Por supuesto que el dialogo y la conversación es una panacea”, afirmó Ramos Allup, pero aclaró que todo lo que ha pasado en el país no se le puede atribuir a que ha habido diálogo, porque no lo ha habido.
“Hay que ensayar cualquier fórmula para solventar los problemas, esto no quiere decir que no vamos a seguir nosotros cumpliendo con nuestras funciones constitucionales, que no vamos a seguir aguantando los embates del gobierno, que van a seguir, que vamos a hacer dejación de todas nuestras exigencias que todas son válidas y legítimas, que tenemos que seguir manifestando en la calle, porque es nuestra única presión, la ciudadana válida, legitima y constitucional”, argumentó el dirigente opositor.
Juicio político a Nicolás Maduro
El Consultor Jurídico del Parlamento, Jesús María Casal, explicó detalladamente en qué consiste el juicio político y legal que este martes el Parlamento venezolano iniciará contra el presidente Maduro.
Casal indicó que la Constitución prevé varios motivos por los cuales el Parlamento puede proceder a enjuiciar al Primer Mandatario, ya que por un lado existe la figura de la responsabilidad política que se puede atribuir a altos funcionarios y de manera muy especial al jefe de Estado.
“El Artículo 232 del texto constitucional establece lo siguiente: El Presidente o Presidenta de la República es responsable de sus actos y del cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo. Está obligado u obligada a procurar la garantía de los derechos y libertades de los venezolanos y venezolanas, así como la independencia, integridad, soberanía del territorio y defensa de la República. La declaración de los Estados de Excepción no modifica el principio de su responsabilidad ni la del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, ni la de los Ministros o Ministras de conformidad con esta Constitución y la Ley”, agregó para justificar el planteamiento anterior.
El jurista, también dijo que otro de los motivos es considerar que el funcionario ha abandonado el cargo. En este sentido hizo referencia al Artículo 233 de la Carta Magna el cual indica lo siguiente: “Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia o su destitución decretada por Sentencia del TSJ, su incapacidad física o mental certificada por una Junta Médica designada por el TSJ y con la aprobación de la AN, el abandono del cargo, declarado como tal por la AN, así como la revocación popular de su mandato”.
Casal aclaró que el mencionado abandono del cargo no significa que el presidente de la República no se encuentre físicamente dentro del territorio nacional. “Este aspecto y es el que tiene que ver con el hecho de que el presidente de la República se haya salido completamente de la Constitución, es decir, que las funciones que esté ejerciendo no sean las de un presidente democrático sino de un presidente de facto”.