miércoles 20  de  marzo 2024
Venezuela

Recuperación del sistema eléctrico en Venezuela puede tardar 36 meses

Falta de inversión, corrupción, centralización y estatización son las causas del grave colapso eléctrico que dejó a oscuras a gran parte de Venezuela por cinco días
Por EUGENIO G. MARTÍNEZ

@puzkas

ESPECIAL

El 22 de septiembre de 2006 Hugo Chávez sentenció que Venezuela sería muy pronto “una potencia energética mundial”. Trece años después, el país padeció un apagón nacional por más de 100 horas.

La opacidad de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro dificulta cualquier diagnóstico sobre el colapso de los servicios. No obstante, para explicar el apagón que comenzó el 7 de marzo en los 23 estados de Venezuela puede argumentarse que el problema básico es que se consume más energía eléctrica de la que genera y se genera menos energía de lo que se podría, según la capacidad instalada.

Los expertos consultados por DIARIO LAS AMÉRICAS sostienen que el colapso fue provocado por un conjunto de situaciones: a la falta de inversión y la corrupción se une la política de centralización y estatización del sector (que comenzó Hugo Chávez en 2006) sin que sean resueltos los problemas en las áreas claves de generación, transmisión y distribución.

Según los informes que evaluó la comisión de energía de la Asamblea Nacional durante el año 2016 el país cuenta con cuatro plantas hidroeléctricas, 21 plantas termoeléctricas y más de 50 subestaciones; pero la capacidad de energía que surten las centrales es insuficiente ante la demanda de los venezolanos.

Julio Molina Guzmán, director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Central de Venezuela argumenta que la generación eléctrica se origina fundamentalmente en dos sistemas: “Los sistemas hidroeléctricos del bajo Caroní formados por las plantas de generación de Guri, Caruachi, Macagua I y II. Los sistemas termoeléctricos conformados por centrales de generación tales como Planta Centro, Tacoa, Termozulia, entre las principales del país”

Por otra parte, asegura que “el sistema de transmisión cubre buena parte del territorio del país, constituido por líneas y subestaciones que operan a niveles de tensión 765, 400 y 230 kV.

Según Molina Guzmán, "la relación entre la generación hidroeléctrica y térmica en Venezuela para el año 2013 era 64% a 36%, relación que hoy en día se estima en 85% a 15%".

Las causas que explican que el país consuma más energía de la que genera pueden explicarse desde enfoques legales, técnicos e ideológicos; además de los más evidentes como la corrupción y la falta de mantenimiento.

Según el análisis realizado por el director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV el apagón que comenzó el 7 de marzo puede explicarse de la siguiente manera: “Se presume que un incendio cercano a la Subestación eléctrica (S/E) Malena de 765 kV, ubicada a las orillas del río Orinoco en el estado Bolívar, provoca un excesivo aumento en la temperatura de las tres líneas de transmisión (LT) que conforman el corredor del sistema troncal, causando la apertura de las protecciones de la S/E Malena”.

“En consecuencia –explica Molina Guzmán en un informe- hay una súbita pérdida de potencia eléctrica en la planta de generación de Gurí, lo cual trae como resultado una aceleración y aumento de velocidad en el eje de la turbina, incrementándose la frecuencia eléctrica”.

Crisis eléctrica infografía 18 de marzo 2019

Por esta razón “los sistemas de control de la planta Gurí actuaron y desconectaron los generadores gradualmente para controlar la frecuencia eléctrica. El bloque de potencia desconectada fue de tal magnitud que hizo incontrolable el aumento de la frecuencia, obligando al personal de operación de la planta a la desconexión total de los generadores”.

El director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV explica que “tomando en cuenta el día y la hora del evento, se presume que la pérdida de potencia debió estar entre 7000MW a 8000MW lo cual equivale a un 80% de la energía exportada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) por el conjunto de las hidroeléctricas de Gurí, Macagua y Caruachi.

Con la desconexión gradual de los generadores y la posterior parada de la planta Gurí no se pudo regular la frecuencia a 60Hz, lo que provocó un efecto “dominó” en las plantas Macagua y Caruachi causando la pérdida total del complejo hidroeléctrico del bajo Caroní (…) La pérdida del sistema hidroeléctrico tuvo un gran impacto en el Sistema Interconectado Nacional por cuanto ésta representa el entre 85% a 90% de total de la energía eléctrica a nivel nacional, mientras que el restante es cubierto por la generación térmica. Las plantas térmicas en Venezuela trabajan en sincronismo de frecuencia con la planta Gurí y al perderse la referencia también se desconectan del SIN.”

No obstante, la versión del régimen de Maduro es muy distinta. El ministro de Energía y presidente de Corpoelec, el general Luis Alfredo Motta Domínguez (ocupa este cargo desde el año 2015) aseguró que el colapso fue generado porque “sabotearon la generación en Guri y aseguró que es parte de lo que llaman “guerra eléctrica contra el Estado”.

A esta versión se unen explicaciones posteriores de ataques electrónicos y electromagnéticos al sistema. No obstante, no es la primera vez que el general Motta Domínguez utiliza estos argumentos.

En el año 2018 se registraron cinco interrupciones nacionales al sistema eléctrico. En todas estas oportunidades la explicación oficial se centró en el sabotaje al sistema, incluyendo los argumentos para explicar el apagón del 29 de agosto de 2018 cuando se dijo que “la falla que se ubicó en Santa Teresa forma parte de un plan de sabotaje”

12 a 36 meses para recuperar el sistema

El tiempo que se necesita para recuperar la infraestructura eléctrica del colapso sufrido el 7 de marzo, depende especialmente de la causa.

apagon-caracas-venezuela-03102019-efe.jpg
Vista panorámica de un sector de Caracas afectado por el apagón que se inició el jueves 7 de marzo de 2019.
Vista panorámica de un sector de Caracas afectado por el apagón que se inició el jueves 7 de marzo de 2019.

Según el informe de Molina Guzmán si la causa del apagón está asociada con la falla en las turbinas de casa de máquinas II de la planta Gurí, se requeriría de 12 meses a 36 meses dependiendo de la disponibilidad de recursos económicos y la magnitud de los daños, para solucionar el problema.

Molina Guzmán sostiene que la indisponibilidad de una o varias máquinas de la planta Guri, “en particular de la casa de máquinas II, implicaría una disminución importante de generación de energía eléctrica la cual no puede ser cubierta a corto ni mediano plazo por las plantas térmicas distribuidas en la geografía nacional (…) La pérdida de la capacidad de generación de la planta Guri justificaría el esquema de racionamiento a nivel nacional y los problemas de inestabilidad de tensión a nivel de distribución en las distintas regiones y ciudades de país”.

Por otra parte, si el colapso se originó como consecuencia de una falla de gran magnitud en la S/E Malena 765 kV entonces Medina Guzmán considera que la solución pudiese tomar hasta 60 días “tomando en cuenta la situación geográfica de la S/E Malena que se encuentra en una zona de difícil acceso y despoblada, aunado a la situación actual de Corpoelec en cuanto a la no disponibilidad de equipamiento, materiales, recursos humanos y financieros”.

Caracas apagon. jpg
Vista de una calle a oscuras este domingo, en Caracas (Venezuela).
Vista de una calle a oscuras este domingo, en Caracas (Venezuela).

Sin datos oficiales desde 2015

El colapso del sistema eléctrico es estructural. A pesar de las advertencias realizadas desde hace más de una década sobre la necesidad de realizar las inversiones indispensables para el crecimiento del sector eléctrico, éstas no se realizaron o los recursos desaparecieron en complejas tramas de corrupción.

Según el web site de Corpoelec el parque de generación eléctrico de Venezuela tiene una capacidad instalada de 24.000 MW aproximadamente, siendo las hidroeléctricas las que surten el 62% del potencial eléctrico y las termoeléctricas un 35%.

Sin embargo, diversos especialistas sostienen que la capacidad instalada entre centrales térmicas e hidroeléctricas oscila entre 32 a 34 mil MW.

Según José Aguilar, ingeniero venezolano y consultor internacional de sistemas eléctricos, sostiene que durante los años 1950 y 1998 se invirtieron 48.254 millones de dólares en la infraestructura eléctrica del país, prácticamente una cantidad similar a la que invirtieron los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro entre los años 2010 y 2014.

Aguilar calcula que solo en este periodo de cuatro años (en 2009 comenzó la crisis eléctrica del país) Venezuela invirtió hasta 53.818 millones de dólares (paridad cambiara homologada a 1998) sin que se corrigiese los problemas en áreas sensibles como la generación y distribución de energía.

Un problema básico es que no existe información oficial de la cantidad de energía que se consume y genera en Venezuela.

Durante el año 2009, siendo Rafael Ramírez ministro de Energía la demanda máxima fue de 17.337 MW, mientras la demanda servida fue de 16.495 MW, lo que implica que existió una demanda racionada de 842MW.

Cinco años después, durante la gestión de Jesse Chacón la demanda máxima fue de 18.545 MW y la demanda servida de 17.236 MW. En este año la demanda racionada se ubicó en 1.309 MW.

El reporte del período de Jesse Chacón es el último dato oficial. Durante la gestión de cuatro años de Motta Domínguez nunca se han publicado datos oficiales y es imposible conocer la demanda real y la energía producida en el país.

Causas legales del colapso

La falta de energía eléctrica también pudiese explicarse desde el punto de vista legal: Según el abogado Jose Ignacio Hernández, designado como Procurador por el presidente (E) Juan Guaidó “las políticas socialistas fueron implementadas en el sector eléctrico en clara violación a la Ley de 2002 (…) el Estado adquirió todas las empresas privadas del sector, produciéndose así la nacionalización del sector eléctrico. Luego, todas las empresas fueron fusionadas en un solo ente, la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec), de acuerdo con el Decreto-Ley contentivo de Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico, 2007. Luego, en 2010, se dictó la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, que consolidó la nacionalización y centralización de todo el sector eléctrico”.

La política de nacionalización y centralización, unida a la estrategia de solo cobrar a los ciudadanos un valor referencial por el servicio de electricidad aumentaron la vulnerabilidad del sistema eléctrico.

No se debe olvidar que en promedio una familia de cuatro integrantes con uso constante de equipos de línea blanca y aires acondicionados, cancela mensualmente el equivalente de un (1) dólar por su servicio eléctrico. Eso sin contar que al menos la mitad de la población no paga por el servicio.

El subsidio al servicio eléctrico (además del resto de servicios públicos) también es utilizado por los funcionarios del régimen de Maduro como excusa. Sobre este tema Tareck William Saab, Fiscal General designado por la Asamblea Constituyente, ha indicado: “Pagar luz, agua, Internet, teléfono en los llamados países industrializados no se puede, prácticamente se vive sin esos servicios. En Venezuela esos servicios son subsidiados”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar