domingo 19  de  enero 2025
PANDEMIA

Régimen de Cuba promueve la "ozonoterapia" contra el COVID-19

El régimen de Cuba ha llamado a la empresa BioCubaFarma a investigar las potencialidades del ozono como tratamiento para pacientes graves

El Ministerio de Salud Pública del régimen de Cuba (MINSAP) ha avalado el uso de la ozonoterapia para el enfrentamiento al COVID-19, informó este domingo el diario oficial Juventud Rebelde. Reseña CubaNet

El uso del ozono como alternativa al enfrentamiento al nuevo coronavirus responde a una iniciativa presentada en marzo por el Comité Científico Internacional de Ozonoterapia (ISCO3, por sus siglas en inglés).

Un informe emitido por esa organización de Cuba dio a conocer que el ozono tiene ventajas potenciales sobre otros gases descontaminantes y aplicaciones químicas líquidas.

De acuerdo con investigaciones, el 99% de los virus se inactivaron durante 30 segundos de interacción con el ozono. La acción del gas en patógenos generó además daños en las proteínas de sus envolturas, lo que puede provocar la falla de la unión a las células normales y la ruptura del ARN.

Sobre esa base, el régimen de Cuba ha llamado a la empresa BioCubaFarma a investigar las potencialidades de la ozonoterapia y de otros productos ozonizados para contrarrestar el auge de la pandemia en la Isla.

“La propuesta fue comenzar el tratamiento de pacientes con diagnóstico de COVID-19 con síntomas leves y moderados para evitar el desencadenamiento de todo este arsenal fisiopatológico de cascadas proinflamatorias, responsables de la gravedad de los pacientes”, explicó al medio de la dictadura, Juventud Rebelde, la doctora Zullyt Zamora Rodríguez, especialista del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

Destaca el medio oficialista que la ozonoterapia es una modalidad extendida en Cuba y aprobada dentro de la Medicina natural y tradicional del MINSAP, en el protocolo de tratamiento a pacientes con COVID-19.

Especialistas cubanos refieren la existencia de 17 ensayos clínicos registrados para la aplicación de la ozonoterapia en pacientes con la COVID-19 con sintomatología que se clasifica desde leves a graves.

Según el portal del régimen, Juventud Rebelde, los países que han registrado esta modalidad de tratamiento en la pandemia son Cuba, España, Italia, Irán, India, China y Turquía.

En el caso de Cuba, la vía para la administración del ozono es la rectal. Los científicos de la Isla señalan que el procedimiento se realiza a partir de “una técnica no invasiva, de gran efectividad y con buena tolerancia por parte de los pacientes”.

“Mediante la insuflación rectal, el ozono se disuelve rápidamente en el contenido luminal intestinal y reacciona con las proteínas y residuos de ácidos grasos insaturados no absorbidos presentes, produciendo especies reactivas del oxígeno y productos de peroxidación lipídica que junto con el oxígeno atraviesan la mucosa intestinal y entran a la circulación sanguínea a través de los capilares venosos y linfáticos”, subrayó Zamora Rodríguez.

Los resultados del estudio exploratorio en pacientes positivos a COVID-19 con síntomas leves y moderados fue alentador: tras diez sesiones de ozonoterapia, el 75 por ciento fueron negativos al PCR al quinto día de tratamiento.

Sin embargo, los especialistas también advierten hay contraindicaciones para la ozonoterapia, por lo que no se recomienda en pacientes con déficit de la enzima glucosa-6 fosfato deshidrogenasa, padecimiento conocido como favismo.

FUENTE: CubaNet

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar