LA HABANA. - El régimen de La Habana dijo que no intervendrá en la vida interna de la comunidad masónica de la isla. La información se conoció este martes 8 de julio, luego de que el fin de semana este grupo protagonizó un inusual enfrentamiento por disputas en su dirigencia.
El domingo 6 de julio, la dictadura lanzó una amenaza directa: si no aceptaban al nuevo líder designado del castrismo, congelarían las cuentas bancarias y perderían su estatus legal como asociación.
La Gran Logia es una de las organizaciones fraternales más antiguas de Cuba. Pero durante años la masonería en Cuba ha estado manipulada por la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC)
"No ha habido, no hay, ni habrá interferencia en las cuestiones que son intrínsecas al funcionamiento de la masonería cubana", señaló el ministro de Justicia de Cuba, Oscar Manuel Silvera.
Asimismo, Silvera indicó que los masones "tienen en sus normas, tienen en sus mecanismos y en sus procedimientos las vías para dirimir esos criterios de interpretación que son los que deben dar lugar a que se establezca, se restituya (...) la institucionalidad masónica".
Los masones, que representan a uno de los grupos más poderosos y de larga tradición en Cuba, protagonizaron una álgida jornada el domingo cuando un grupo se presentó a las afueras de la sede de la Gran Logia, en Centro Habana, para impedir una sesión presidida por el actual dirigente, que consideran ilegítimo.
Entraron por la fuerza al edificio, donde cantaron el himno nacional y exigieron la salida de Mayker Filema Duarte, quien asumió provisionalmente el liderazgo en 2024 y que se ha negado a convocar a nuevas elecciones.
"Estamos aquí para que sepan que lo que hicimos es irrevocable", dijo un masón a las afueras del inmueble, según se observa en un video que circula en redes sociales. En mayo pasado, la mayoría de las logias del país votaron a favor de la destitución de Filema.
Detenciones de masones
El ministro de Justicia explicó que la detención el sábado 5 de julio del nuevo líder, reconocido por los masones que protestaron, y de otro compañero, se originó por la denuncia de la funcionaria responsable de tratar con estas agrupaciones.
De esta manera, Oscar Manuel Silvera dijo que ambos detenidos hacían responsable a la funcionaria de lo que sucedió el domingo. Además, acusaron al ministerio de "complicidad" y de prender "una mecha" que provocara "una explosión".
.
FUENTE: Con información de AFP