viernes 14  de  marzo 2025
SERVICIO

Régimen cubano ofrece menos apagones y la gente pide que se cumplan las promesas

Autoridades del régimen reconocen que la afectación eléctrica ha sido elevada en casi el 60% del territorio nacional. Prometen mejoras en los próximos días

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

LA HABANA.- En Cuba los ciudadanos han vivido en estos dos últimos días la peor jornada de afectación eléctrica, con casi 60% del territorio nacional con apagones, en muchos casos, de más de 24 horas, no obstante las autoridades prometen un alivio de esta situación, frente a la incredulidad de los cubanos que ven que las autoridades no resuelven el problema.

El Director de Electricidad del Ministerio de Minas y Energía, Lázaro Guerra Hernández, dijo que esta crisis será parcialmente solventada en las próximas horas y que a partir de este viernes "la situación podría mejorar".

A pesar de esa actualización ofrecida muchos ciudadanos se quejan de la inexactitud, falta de claridad e incumplimiento de las mismas, lo cual lleva a muchos a no creer en los cronogramas oficiales porque no se cumplen y mucho menos en los anuncios de algún alivio circunstancial.

"Tenemos un nivel bajo de generación térmica" con nueve unidades fuera de servicio “Hay cinco con avería y cuatro en mantenimiento”, refirió el funcionario del régimen cubano.

Adicionalmente hay cuatro unidades que están fuera de servicio y eso hace que disminuya la capacidad de generación. También se suma a esa disminución en la disponibilidad la falta de combustible, agregó.

Aseguró que el combustible se está distribuyendo “en la central flotante” y en la otra de Mariel: “Debemos tener con estas centrales más estabilidad porque ha habido problemas por la falta de combustible".

La Unión Eléctrica estimó para el horario pico de este jueves una disponibilidad de 1,460 MW frente a una demanda máxima de 3,200 MW, lo que generaría un déficit de 1,740 MW, una condición precaria que afecta a más de la mitad del país.

A las 7:00 a.m., la disponibilidad del SEN era de 1,200 MW, mientras que la demanda alcanzó los 2,300 MW, lo que provocó una afectación de 1,147 MW.

La Empresa Eléctrica de La Habana emitió tres notas informativas en las últimas horas indicando que, debido a la "mínima disponibilidad" en la generación base no se ha podido suplir la demanda, lo que obligó a extender la programación prevista de apagones en la capital.

La entidad estatal dijo que hubo que modificar "el orden de los bloques previamente informados". Detalló, además, que en ese momento se encontraban afectados los clientes asociados al bloque #3.

Para el horario pico se espera la entrada de la Unidad 3 de la CTE Santa Cruz, con 60 MW, 9 motores de la Patana de Melones, con 155 MW y 5 motores de la Patana de Regla, con 45 MW, dijo el ente oficial.

Guerra Hernández indicó que esperan que el servicio en La Habana comience a estabilizarse con la entrada de cuatro unidades de generación. Señaló que habrá afectaciones, "pero no tan elevadas como la de los últimos dos días".

Pronto “vamos a tener un nivel de generación mayor que lo que hemos tenido”, puntualizó.

Muchos se quejan por la falta de claridad en cuanto a los anuncios de soluciones y piden que cumplan las promesas. “Soy del B4 y el apagón era para las 3:00 p.m. Acaban de quitarme la corriente y toda mi vida estaba en función de estas horas antes de las 3:00 p.m. ¿Podrían dar alguna explicación?”, señala un cliente de La Habana en el canal de Telegram, tomado por Cibercuba.

Otra ciudadana expresó: “Ustedes pasan los límites, se les pide respeto en los horarios para poder, al menos, organizar el mal vivir que tenemos…y ustedes tienen de todo menos respeto por sus clientes, el pueblo. Ayer de 8:30 a 3:00 p.m., y hoy ¿de 9:00 a cuánto? Es moda no importarle a nadie lo que pasa con este pueblo.”

FUENTE: CANAL CARIBE / CIBERCUBA / Unión Eléctrica / Diario las Américas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar