viernes 21  de  marzo 2025
REPRESIÓN

Denuncian cuatro nuevas muertes de presos políticos en las mazmorras del régimen cubano

El incremento de muertes en las prisiones cubanas refleja una crisis penitenciaria marcada por el abandono sistemático de los derechos humanos de los detenidos

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

MIAMI - La presa política Yoleisy Oviedo Rodríguez falleció el 11 de febrero en la Prisión de Mujeres de Occidente, conocida como El Guatao, en La Habana. Oviedo, madre de dos hijos y de 42 años, cumplía una condena de cinco años tras ser detenida el 10 de octubre de 2022 por manifestarse contra los apagones en Güines, Mayabeque.

El opositor Alejandro Garlobo denunció en redes sociales que Oviedo padeció problemas de salud durante meses sin recibir atención médica adecuada. Según su testimonio, el hijo de la presa acudió de inmediato a la prisión tras conocer la noticia de su fallecimiento, pero le informaron que solo le entregarían el cuerpo a las siete de la noche.

"Patrón de negligencias"

Su muerte se suma a una alarmante serie de fallecimientos dentro de las cárceles cubanas. Solo en febrero, se han reportado otros tres casos. El 10 de febrero, Hugo Sarmiento Socarrás murió en el destacamento No. 17 de la cárcel de Boniato, en Santiago de Cuba, en un hecho que las autoridades han calificado como suicidio por "ahorcamiento". Previamente, los reclusos Giovanis Ortega e Irai Nieto fallecieron el 1 y el 2 de febrero, respectivamente, en el mismo penal, supuestamente por extrema desnutrición y abandono, según denunció la organización Cubalex.

El patrón de negligencia en las prisiones cubanas también quedó evidenciado con la muerte de Yankiel Justiz Despaigne, de 36 años, quien falleció el 30 de enero a causa de tuberculosis en la cárcel de Melena del Sur, Mayabeque. Según Cubalex, el recluso perdió la vida en su celda sin recibir atención médica oportuna.

"Bajo custodia estatal"

Estas muertes no son casos aislados. Entre enero de 2022 y enero de 2024, Cubalex documentó 56 fallecimientos bajo custodia estatal en Cuba, de los cuales 34 fueron de reclusos. La organización responsabiliza al régimen cubano por las condiciones inhumanas en las cárceles, caracterizadas por el hacinamiento, la insalubridad, la desnutrición y la falta de agua potable, factores que incrementan el deterioro de la salud de los prisioneros.

Por su parte, la organización Justicia 11J denunció la muerte de al menos cuatro reclusos condenados por participar en las protestas del 11 de julio de 2021: Luis Barrios, Yosandri Mulet, Giraldo Díaz y Manuel de Jesús Guillén. En estos casos, se señaló al régimen cubano como responsable, ya sea por acción directa o por negligencia en el cumplimiento de su deber de garantizar la vida de las personas bajo su custodia.

El incremento de muertes en las prisiones cubanas refleja una crisis penitenciaria marcada por la precariedad extrema y el abandono sistemático de los derechos humanos de los reclusos.

FUENTE: Con información de Cubanet

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar