CARACAS- En el contexto de las protestas que estallaron tras las cuestionadas elecciones presidenciales del 28 de julio, el régimen de Nicolás Maduro liberó a 130 personas detenidas. Estas elecciones fueron calificadas como fraudulentas por la oposición venezolana, que presentó las actas para demostrar que Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador, en contraste con los resultados proclamados por un Consejo Nacional Electoral (CNE) dominado por el chavismo.
Según el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (CLPP), los liberados incluyen 60 reclusos de Tocuyito (Carabobo), 15 mujeres en Puerto Cabello, 4 personas en Maracay y 59 en Tocorón (Aragua). Las excarcelaciones tuvieron lugar entre el viernes 27 y la mañana del sábado 28 de diciembre.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/clippve/status/1873146390047564191&partner=&hide_thread=false
"Condiciones del régimen"
Según el CLPP, los liberados deben firmar un documento en el que aseguran que se respetaron sus derechos humanos durante su detención y se amenaza a los detenidos con retener la orden de liberación emitida por el tribunal en caso de negarse a firmar.
Los familiares de los detenidos mantienen la esperanza de que todos los presos por motivos políticos sean liberados antes de que finalice el año para que puedan reunirse con sus seres queridos para celebrar las fiestas.
Según la ONG Foro Penal, en las cárceles de Venezuela permanecen recluidos unos 1.900 presos políticos.
FUENTE: Con información de Europa Press