LA HABANA - Los habitantes de Holguín afectados por el huracán Melissa denuncian que, a un mes del paso del ciclón, ninguna autoridad estatal se ha apersonado por el sector para atender sus necesidades, pese a que sus viviendas sufrieron daños irreparables y muchos están en condiciones de salud críticas, sin techo, sin ayuda, sin medicamentos y con pérdida de documentos básicos.
El huracán Melissa impactó el oriente cubano el pasado 29 de octubre de 2025, después de tocar tierra por la costa sur de Santiago de Cuba con vientos de categoría 3. Tras su trayectoria devastadora, dejó severas inundaciones, techos arrancados y zonas enteras incomunicadas. En Holguín, una de las provincias más afectadas, las secuelas aún se sienten con crudeza, pero lo que los damnificados denuncian con más fuerza es la ausencia absoluta del Estado.
"Testimonios"
Un reportaje elaborado por Cubanet pone en evidencia el testimonio de los habitantes de Holguín, los cuales manifiestan que fueron "abandonados y olvidados" por las autoridades:
“Tantos años esperando un techo y no me llegó nada. "Vivimos enfermos", lamentó una de las cubanas afectadas, rodeada de paredes húmedas, colchones arruinados y utensilios perdidos por el agua. La mujer aseguró que ni siquiera posee un carné de identidad o libreta de abastecimiento, documentos esenciales para acceder a cualquier servicio estatal.
En otra vivienda, completamente expuesta al clima tras la pérdida del techo, una pareja describió cómo enfrentó sola la noche en que el ciclón golpeó con más fuerza. “No vino nadie a evacuarnos. Mi esposo se infartó donando sangre hace años y esa noche del ciclón casi no podía respirar del susto. Todo se nos cayó encima. Nadie preguntó qué medicamentos nos faltan. Somos dos personas enfermas y vulnerables y seguimos aquí sin ayuda”, afirmaron.
Otros testimonios coinciden en la misma realidad: destrucción, promesas olvidadas y funcionarios ausentes. “Llevo más de cuatro años detrás de un techo. Me han dicho que vinieron, que hay resoluciones, que todo está en trámite. Mentira. Nadie apareció. Lo poco que tenemos lo protegemos con un falso techo improvisado”, sostuvo otra cubana que también mostró los papeles oficiales que, según dijo, sirvieron únicamente para “dar vueltas y nunca obtener nada”.
"Daños materiales"
Los daños materiales son evidentes en cada relato: paredes a punto de colapsar, humedad permanente, electrodomésticos destruidos, cuartos inhabitables y ropa perdida.
“Aquí todo está podrido. No tenemos cama, no tenemos nada. No he recibido una sola donación en mi vida. Ni una pastilla, ni una visita, ni una explicación”, denunció otra afectada, que mostró el lugar donde entraba el agua por la cocina y la sala durante el temporal.
Pese a que el régimen anunció supuestas acciones de “recuperación” en las provincias orientales, los vecinos de Holguín aseguraron que solo vieron funcionarios en visitas superficiales. “Vinieron ayer a ver casos, pero aquí nunca había venido nadie desde el ciclón. Nadie preguntó qué perdimos. Nada”, relató un residente cuya vivienda también quedó sin techo.
Un mes después de Melissa, la realidad de Holguín expone un patrón alarmante: familias enfermas, sin recursos y con sus casas en ruinas permanecen completamente desamparadas, mientras el régimen continúa sin ofrecer respuestas. Para los damnificados, la única certeza es que —hasta ahora— la ayuda estatal nunca llegó, lamentan.
FUENTE: Con información de Cubanet/ Redacción DLA