sábado 11  de  enero 2025
EL SALVADOR

Tribunal Electoral aprueba candidatura de Nayib Bukele para segundo mandato

El mandatario salvadoreño ,Nayib Bukele, que goza de alta popularidad, se inscribió el pasado 27 de octubre para buscar la presidencia

Por María Ferreto

El mandatario salvadoreño, que goza de alta popularidad, se inscribió el pasado 27 de octubre para buscar la presidencia y la autoridad electoral emitió su criterio el viernes con cuatro votos a favor y una abstención para permitir la participación de la fórmula presidencial del partido Nuevas Ideas.

Según un mensaje publicado por el tribunal electoral en la red social X, la candidatura de Bukele y de su candidato a vicepresidente Félix Ulloa cumple “los requisitos legales”.

El mandatario, por su parte, reaccionó también en X: "¡Legalmente inscritos! Y sin votos en contra".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/nayibbukele/status/1720536204133749179&partner=&hide_thread=false

Observaciones del Tribunal Electoral de El Salvador

El rector electoral también informó que aprobó la participación de la fórmula presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) con el voto a favor de los cinco miembros del órgano electoral colegiado.

A las demás candidaturas presentadas las encomendó a “subsanar prevenciones”, sin indicar a qué fórmulas electorales se refería. El presidente del conservador partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), Garlos García Saade, dijo a los periodistas que tuvieron dos prevenciones sobre las dos declaraciones juradas que debían de presentar los candidatos y aseguró que “hoy lo vamos a solventar”.

Pese a que la Constitución de El Salvador prohíbe la reelección presidencial, una resolución de 2021 de la Corte Suprema de Justicia —en sala constitucional— habilitó a Bukele a volver a presentarse, al interpretar que uno de los artículos de la Carta Magna permite la participación del presidente en los comicios por segunda ocasión y que sería el pueblo quien tome la decisión en las urnas.

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, que acompañará nuevamente a Bukele en la contienda electoral, explicó que una vez que se haga oficial la candidatura del mandatario éste tendrá que pedir permiso al Congreso para ausentarse del cargo antes del 1 de diciembre, con seis meses de antelación frente al inicio del nuevo mandato.

El Congreso elegirá entonces a la persona que lo sustituirá durante su licencia.

Abogados constitucionalistas y opositores sostienen que la reelección que busca Bukele es ilegal y señalaron que la Constitución lo prohíbe en seis artículos diferentes.

Grupos de juristas y hasta partidos políticos presentaron peticiones al Tribunal Electoral advirtiéndole que no avalaran la inscripción de Bukele, porque se estaría violando la Constitución. Todas estas peticiones o demandas fueron desechadas.

Otros abogados, aunque reconocen que la reelección está prohibida, apuntan a que el aval de la Corte Suprema de Justicia hace que sea un tema superado y agregan que si el TSE considera que es una resolución inaplicable, la decisión final dependería de a misma Sala de lo Constitucional que ya habilitó la candidatura.

Candidatura de Nayib Bukele

Según las encuestas más recientes, el 70,8% de la población aprueba el gobierno de Bukele, el 72,6% cree que la imagen del presidente ha mejorado, el 97,7% piensa que la violencia ha disminuido y el 81,8% que el régimen de excepción ha ayudado mucho a controlar los índices de delincuencia.

Las elecciones de 2024 contarán con importantes novedades como el ejercicio del sufragio activo y pasivo en el extranjero a través del voto remoto por internet y el voto electrónico presencial.

El TSE confirmó que el voto por internet estará disponible en todo el mundo y que se podrá ejercer el sufragio electrónico presencial en 59 ciudades en más de 29 países, en 81 centros de votación. El 40% de esos emplazamientos están en Estados Unidos.

Un total de 6,1 millones de salvadoreños están habilitados para participar en los comicios incluyendo miles que viven en el extranjero, que podrán además postularse a cargos públicos.

De acuerdo con la encuesta más reciente del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia, el presidente se perfilaría como favorito para un segundo mandato con un 68,4% de la intención de voto entre los entrevistados.

Muy por detrás se situarían Joel Sánchez, candidato de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), con el 4,3%, y Manuel Flores, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, con un 2,8%.

El sondeo indicó que el 9,9% de los entrevistados dijo que se abstendrá en las presidenciales, el 9,2% manifestó que anulará su voto y el 1,9 % no respondió.

FUENTE: AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar