El expresidente de Colombia Álvaro Uribe denunció que personas cercanas a él y su partido político, el Centro Democrático del que también forma parte el actual mandatario, Iván Duque, están entre las que habría espiado el Ejército.
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe denunció que personas cercanas a él y su partido político, el Centro Democrático del que también forma parte el actual mandatario, Iván Duque, están entre las que habría espiado el Ejército.
Uribe se defendió el pasado martes 9 de junio, desde el Senado de Colombia, donde ocupa un escaño, de las investigaciones que lleva a cabo la Corte Suprema de Justicia como supuesto destinatario de la información que el Ejército habría obtenido mediante espionaje a políticos, periodistas y sindicalistas, entre otros.
"¿Saben qué han encontrado en todo ese tema de los perfilamientos, de las supuestas informaciones que a mí me llegaban? Han encontrado que las Fuerzas Armadas, según dicen, en una carpeta dicen que Miguel Matus, joven periodista de Arauca del Centro Democrático, muy vinculado a mi persona, es del ELN y entonces lo sacan ahí en una foto conmigo", dijo el político de Colombia en referencia al caso de espionaje en el país.
Uribe aseguró que también hubo "perfilamiento" de "amigos de Gustavo Robles", otro periodista del entorno de Centro Democrático. "Y se valieron de un trino (tweet) mío, con el cual hace años denuncié la presencia de espías cubanos en Colombia, información que obtuve de la oposición de Venezuela, para decir que en Twitter yo estaba denunciando eso", añadió.
"Yo peleo con las armas sobre la mesa y, por eso, me obligo a hacer esta aclaración ante la plenaria del Senado", condenó el antiguo inquilino de la Casa de Nariño, según recoge la prensa colombiana
Las "carpetas secretas"
La revista colombiana Semana reveló a principios de año que al menos 130 personas, entre políticos, periodistas, sindicalistas y líderes sociales, fueron víctimas de espionaje entre febrero y diciembre de 2019 por el Ejército para obtener "información de carácter personal" no solo de ellos sino también "de otras personas con quienes tendrían afinidad o interacción".
Como consecuencia del ya conocido como caso de las "Carpetas Secretas", siete generales y once oficiales del Ejército han abandonado las filas castrenses, bien de forma voluntaria o por suspensión o cese.
Colombia ya se vio inmersa en un escándalo de espionaje hace casi una década por las escuchas telefónicas realizadas por el ya extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) durante el Gobierno de Uribe a rivales políticos de todo tipo. La que fuera jefa del DAS, María del Pilar Hurtado, fue condenada a 14 años de cárcel.
Este nuevo escándalo se suma a los protagonizados en el último año por los militares colombianos. Hace un año The New York Times publicó un reportaje según el cual se había ordenado a la tropa mejorar los números, ya fuera con capturas o bajas, resucitando así el fantasma de los "falsos positivos", algo que las autoridades colombianas negaron.
FUENTE: EUROPA PRESS