CARACAS.- La Corte Penal Internacional (CPI) podría tomar acciones contra los fiscales venezolanos que citaron a Jesús María Casal, Mildred Camero, y Roberto Adbul-Hadi, integrantes de la Comisión Nacional de Primarias (CNdP) por presuntas violaciones a los Estatutos de Roma.
En declaraciones ofrecidas al portal web 3eravoz.com el exfiscal y experto en legislación, Zair Mundaraín, la citación no sólo no cuenta con sustento jurídico, sino que además es una clara evidencia de persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro hacia sus adversarios.
La citación a los fiscales como “investigados” por parte de los integrantes de la CNdP es una irregularidad del proceso legal, rompe las normas establecidas por el Ministerio Público para citaciones legales.
“La dictadura ordena imputar a los miembros de la CNdP. Los fiscales Jean Karim López y Jorman Flores citan como investigados (cualidad procesal que no existe en el COPP) por cierto, a estos honorables venezolanos. Se notificó que estos fiscales fueran incluidos dentro de la cadena de responsables del crimen de persecución contenido en el Estatuto de Roma”, expresó Mundaraín.
Las irregularidades cometidas desde la Fiscalía de Venezuela, en manos del régimen de Maduro, hacia la oposición, es tema de interés para las instancias internacionales. Es por ello que, las fallas cometidas desde la dictadura forman parte del escenario internacional.
Elecciones primarias Venezuela - votantes. hacen cola en medio de la lluvia - Doral / AP
Miles de venezolanos en el exterior están llamados a votar en las elecciones primarias de la oposición para votar en las elecciones primarias de la oposición para elegir al rival de Nicolás Maduro en las presidenciales de 2024, en Doral, Florida, el domingo 22 de octubre de 2023.
AP
CIDH condena ataques a las primarias
Por su parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) condenó los ataques recibidos contra las primarias opositoras.
“Se tomó conocimiento de que el Ministerio Público abrió una investigación penal contra las personas organizadoras de la consulta de primarias. Hecho que la CIDH y su RELE rechazan no solo por contrariar el espíritu de los acuerdos alcanzados, sino debido a su efecto desalentador en la participación política”, indicaron en un comunicado el viernes 27 de octubre.
La CIDH subrayó que los derechos políticos están protegidos por el derecho internacional. "En el contexto venezolano son además un punto medular para los diálogos y para la superación de la crisis, por lo que resulta imprescindible que no se criminalice las iniciativas de participación ciudadana", señaló.
Al mismo tiempo, la Comisión Interamericana puntualizó que el diálogo amplio, efectivo y participativo requiere de garantías a la libertad de expresión, reunión y asociación.
"Actualmente en Venezuela persisten las restricciones arbitrarias a la participación política de personas candidatas opositoras, persecución penal por motivos políticos, iniciativas legislativas y decisiones judiciales que buscan controlar y limitar las funciones de las organizaciones de la sociedad civil, así como intimidaciones a periodistas e interferencias en los medios de comunicación", resaltó la CIDH.
Elecciones primarias votantes / AP
Cientos de personas hacen fila para votar en las elecciones primarias de la oposición en Caracas, Venezuela, el domingo 22 de octubre de 2023.
AP
La Fiscalía General de Venezuela controlada por el régimen de Nicolás Maduro anunció recientemente la apertura de una investigación a los organizadores de las primarias de la oposición por los presuntos delitos de usurpación de funciones electorales, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
La victoria de María Corina Machado en las elecciones primarias de la oposición venezolana fue un duro golpe para el régimen de Nicolás Maduro. El resultado, que demostró el rechazo de la mayoría de los venezolanos a los que usurpan el poder en Venezuela, representa una amenaza para las aspiraciones del dictador de controlar las elecciones presidenciales de 2024.
La Fiscalía General de Venezuela controlada por el régimen de Nicolás Maduro anunció recientemente la apertura de una investigación a los organizadores de las primarias de la oposición por los presuntos delitos de usurpación de funciones electorales, asociación para delinquir y legitimación de capitales.
La victoria de María Corina Machado en las elecciones primarias de la oposición venezolana fue un duro golpe para el régimen de Nicolás Maduro. El resultado, que demostró el rechazo de la mayoría de los venezolanos a los que usurpan el poder en Venezuela, representa una amenaza para las aspiraciones del dictador de controlar las elecciones presidenciales de 2024.
FUENTE: REDACCIÓN