miércoles 24  de  mayo 2023
VIOLENCIA

Venezuela: denuncian extorsiones a ganaderos en la frontera

Fundaredes asegura que la respuesta del Estado a lo que están pasando los ganaderos en la frontera ha sido "nula e insuficiente"

CARACAS.- Los productores agropecuarios de los estados fronterizos de Zulia, Táchira y Apure son el principal objetivo de los grupos armados irregulares para la práctica de la extorsión y el cobro de vacuna, que usan para financiar actividades delictivas, denunció la ONG Fundaredes.

"Ganaderos y productores agropecuarios de los estados Zulia, Táchira, Apure y Barinas sufren amenazas personales, así como a sus predios y bienes. Secuestros, asesinatos y extorsiones han aumentado en años recientes, sobre todo en Zulia y Apure tal como lo ha denunciado la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela ante el Ministerio Público y los medios de comunicación", aseguró la organización no gubernamental en el boletín "Grupos armados irregulares invaden tierras y extorsionan a ganaderos en la frontera".

Alertó que "el derecho a la vida, a la integridad personal y a la propiedad, así como el desarrollo de la actividad agropecuaria están comprometidos y vulnerados por la actuación desmedida de organizaciones criminales que operan con conocimiento de autoridades militares y policiales".

Apuntó que los grupos guerrilleros y paramilitares "imponen las reglas".

"El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela, pero su papel continuo en facilitar el contrabando de ganado puede ser uno de los más ignorados", señaló en el informe.

Asimismo, un productor consultado por FundaRedes en el municipio Machiques del estado Zulia denunció que "los cuerpos de seguridad y autoridades locales también se ven comprometidas. Todos los cuerpos de seguridad que tienen presencia en la zona fronteriza reciben sobornos a cambio de permitir el traslado de animales”, dijo.

Armando Chacín, expresidente de Fedenaga, dijo que en el estado Zulia las extorsiones varían, pues no solo piden dinero, sino que en ocasiones hacen visitas a las unidades de producción y se roban enseres y maquinarias para intercambiar y cobrar la extorsión.

Por su parte, Paúl Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), alertó del incremento de robo de ganado en los estados fronterizos, específicamente en los estados Zulia, Táchira y Apure. "Los productores deben lidiar con los grupos irregulares que someten sus actividades productivas lo que ha obligado a propietarios a alejarse de sus predios y abandonar sus tierras", dijo.

Fundaredes afirmó que el Estado venezolano conoce la situación que atraviesan los productores agropecuarios, pero asegura que la respuesta de los organismos competentes ha sido "nula e insuficiente".

"Los hechos persisten en detrimento del derecho a la propiedad y a la seguridad personal, y contraviniendo el resguardo de la soberanía nacional de agentes armados externos", lamentó Fundaredes.

FUENTE: Nota de Prensa / Fudaredes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar