CARACAS, VENEZUELA.- Una investigación reciente arrojó que el régimen de Nicolás Maduro en 2022 promovió más de 450 tendencias en Twitter compuestas por mensajes generados por posibles cuentas automatizadas -bots- con el fin de "contaminar" la "conversación digital" para "opacar" la actual protesta del gremio docente venezolano y trabajadores públicos por reinvindicaciones salariales.
Estas 450 tendencias detectadas por el observatorio digital ProBox constituyeron el 80% de los mensajes sobre ese tema en Twitter; en contraparte, el número de tendencias impuestas por la sociedad civil fue de 105, pero más del 70% de los tuits fueron publicados por usuarios reales o con comportamiento auténtico, según reseñó el sitio web de Medianálisis.
En su investigación, ProBox analizó tendencias, mensajes, usuarios y etiquetas en dos periodos: de enero a diciembre de 2022, y del 1 al 24 de enero de 2023. Cabe destacar que el 23 de enero, los docentes y trabajadores públicos y de la salud llevaron a cabo una gran protesta a nivel nacional en reclamo de mejoras laborales.
Denunció ProBox que el régimen de Maduro"desinforma" y "miente" sobre la realidad de los trabajadores venezolanos, "alejando la posibilidad de que algún miembro del Estado dé respuesta a los justos reclamos de los manifestantes".
Las cuentas irregulares son conocidas como "tropas tuiteras". En el caso de la protesta docente, se encargaron de promover cualquier tipo de mensajes que poco tienen que ver con la verdadera situación del gremio educativo.
Como ejemplo, ProBox cita que los empleados públicos promovieron etiquetas como #Onapre o #DeroguenElInstructivoONAPRE, en referencia a la polémica normativa creada en marzo de 2022 por el régimen de Maduro, que a juicio de los docentes dilapidó sus conquistas laborales. El año pasado, una oleada de protestas de calle pidió la derogación de dicho instructivo. En tanto, el régimen, posicionó la etiqueta #MaestrosForjadoresDeAmor, la cual se comenzó a usar desde enero de 2022.
Suma de tuits
ProBox señaló que las tendencias promovidas por el régimen de Maduro a través de las cuentas del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información en 2022 produjeron 167.151.883 tuits aproximadamente relacionados principalmente con propaganda política. Estas tendencias estuvieron referidas a temas como educación, economía y sanciones.
Por su parte, de enero a diciembre de ese mismo año, los tuits de la sociedad civil sumaron 1.175.362, es decir, 165 millones menos que los promovidos por las "tropas tuiteras", señaló ProBox.
Agregó que la mayoría de esos mensajes lo que hicieron fue "amplificar la propaganda" del régimen, pero "no informaban sobre alguna reacción o medida vinculada a las protestas". Paralelamente, imponían otros temas para desviar la atención del foco de los reclamos o desinformar al respecto.
El tema económico y el supuesto crecimiento económico que asegura el régimen tuvo Venezuela también fue objeto de desinformación en Twitter en 2022. Las "tropas tuiteras" impusieron ocho tendencias que hablaron sobre crecimiento económico, impacto positivo del bolívar digital y el salario ajustado al Petro (la criptomoneda chavista). Estas tendencias sumaron 1.686.487 tuits y en promedio el 72,53% de estos mensajes se generaron desde cuentas falsas.
Asimismo, el régimen impuso ocho tendencias que hablaban sobre el supuesto impacto negativo de las sanciones económicas en la sociedad venezolana y de cómo dificultan el buen desempeño de la gestión del régimen. Este tema generó 2.870.808 tuits, de los cuales el 84,81% provinieron de cuentas irregulares o bots.
En 2023, la "desinformación" y "desviación de la realidad" siguen estando presente en la conversación digital en Twitter. El 9 de enero, desde el Ministerio de Comunicación se promovió la tendencia "con alegría" a propósito del inicio de las clases escolares en el mismo momento en que los educadores, trabajadores públicos y jubilados y pensionados protestaban en toda Venezuela en exigencia de "salarios dignos".
En los primeros 24 días de 2023, desde el Ministerio de Comunicación se promovieron 33 tendencias que generaron unos 20.092.637 tuits, 10 de ellas estuvieron referidas a las sanciones económicas y las culpaban de la decadencia del salario. Entre esas tendencias se encontraban: #LasSancionesDestruyenElSalario y #ElBloqueoMataElSalario.
Los docentes y trabajadores públicos posicionaron seis tendencias en el mismo período tiempo, todas con exigencias económicas y salariales acompañando las protestas de calle. Estas acumularon aproximadamente 200.431 mensajes. En promedio al menos el 90,85% de los mensajes oficialistas del 1 al 24 de enero fueron generados por cuentas con comportamiento inauténtico, mientras que el 70,35% de los tuits de la protesta ciudadana fueron realizados por usuarios reales.
Cuentas suspendidas
Coalición Informativa informó que recientemente, Twitter suspendió 150 cuentas irregulares que amplificaban desinformación y propaganda del "chavismo". Dichas cuentas funcionaban de forma automatizada o registraban un comportamiento sospechoso.
De acuerdo a la información, el régimen de Maduro difundió propaganda sobre la 27 Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebró en 2022, mediante la cual desinformó sobre la real situación del ambiente en Venezuela.
Coalición Informativa es un equipo periodístico venezolano, conformado por los portales Cazadores de Fake News, ProBox, Medianálisis, Efecto Cocuyo y El Estímulo.
FUENTE: Nota de Prensa/Coalición Informativa / Medianálisis