Bacterias matan a 23 mil personas cada año, por ser díficiles de tratar
Si la situación se agrava no habrá fármacos para combatir las infecciones
La infección conocida como MRSA es la más peligrosa.(Especial)
Anualmente unas 23.000 personas pierden la vida como consecuencia de ataques bacterianos resistentes a los antibióticos, la información publicada por la agencia de noticias AP señala que esta estimación fue hecha pública por los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades. La intención de este anuncio es poner de manifiesto la amenaza creciente en torno a aquellos gérmenes difíciles de tratar ante su resistencia a los fármacos. n A juicio de la Dra. Helen Boucher, investigadora de la Universidad Tufts y vocera de la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas, estamos frente a una catástrofe, pues aunque los antibióticos como la penicilina y la estreptomicina, disponibles desde la década de los 40, y actualmente han sido efectivos para matar o controlar las bacterias responsables de enfermedades que van desde la infección de garganta hasta la peste, ya son varios los antibióticos que ya no funcionan contra bacterias que antes solían neutralizar. Los expertos explican que el uso excesivo o el mal uso han contribuido a restarles efectividad. n
Las autoridades enumeraron 17 bacterias resistentes a los fármacos que son la mayor causa de preocupación, siendo la infección conocida como MRSA, o estafilococo áureo resistente a meticilina, la más agresiva, pues mata a unos 11.000 pacientes por año.