MIAMI.- Desde hace mucho tiempo, el fumar se ha visto vinculado como factor de riesgo para desarrollar cáncer, especialmente de pulmón y esófago. Sin embargo, no se sabe mucho sobre cómo funciona a nivel genético y celular.
Un estudio vincula el consumo de tabaco con mutaciones perjudiciales en el ADN que impiden que el cuerpo produzca proteínas que combaten las células cancerosas
MIAMI.- Desde hace mucho tiempo, el fumar se ha visto vinculado como factor de riesgo para desarrollar cáncer, especialmente de pulmón y esófago. Sin embargo, no se sabe mucho sobre cómo funciona a nivel genético y celular.
Según el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (AICR, siglas en inglés), fumar es una de las primeras causas de muerte prematura y evitable en los EEUU, y la principal causa de cáncer en todo el mundo, provocando casi seis millones de muertes cada año.
Una nueva investigación realizada por un grupo de expertos del Instituto de Investigación del Cáncer de Ontario (OICR) en Canadá, encontró que el uso del tabaco desencadena mutaciones genéticas dañinas en el ADN del cuerpo humano, que interrumpen la producción de las proteínas que combaten los tumores cancerígenos.
El estudio, aclara exactamente cómo el humo del tabaco desencadena el desarrollo de tumores, y relaciona el tabaquismo con cambios nocivos en el ADN denominados "mutaciones de parada-ganancia”, que le indican al cuerpo que deje de producir ciertas proteínas protectoras antes de que se formen por completo. Lo que favorece el desarrollo del cáncer y dificulta su tratamiento.
Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances revelan que estas mutaciones de parada-ganancia eran especialmente frecuentes en genes conocidos como “supresores de tumores”, que se encargan de producir proteínas que en condiciones normales impedirían el crecimiento de células anormales.
A su vez, determinaron que mientras más tiempo se usaba el tabaco, más posibilidades había de que estas mutaciones aparecieran en muestras de tumores, dejando a las personas más vulnerables al cáncer, reseña una nota de Health Day.
"Sin estos supresores de tumores, se permite que las células anormales sigan creciendo sin el control de las defensas celulares y el cáncer puede desarrollarse más fácilmente", explicó Nina Adler, estudiante de doctorado de la Universidad de Toronto, quien dirigió el estudio durante su investigación de posgrado en el laboratorio del Dr. Jüri Reimand en la OICR.
El equipo de expertos utilizó potentes herramientas computacionales para analizar el ADN de más de 12.000 muestras tumorales de 18 tipos distintos de cáncer. El análisis indicó un fuerte vínculo entre las mutaciones de parada-ganancia en el cáncer de pulmón y la “huella reveladora que deja fumar en el ADN.
Luego, observaron si la cantidad de humo que alguien inhalaba al fumar tenía algún efecto, y efectivamente se demostró que fumar más conducía a un mayor número de estas mutaciones dañinas, que en última instancia pueden hacer que el cáncer sea más complejo y difícil de tratar.
Por su parte, el Dr, Reimand, investigador de la OICR y profesor asociado de la Universidad de Toronto dijo que "el consumo de tabaco causa mucho daño al ADN del ser humano, y eso puede tener un impacto importante en la función de nuestras células”.
“Nuestro estudio destaca cómo fumar tabaco desactiva proteínas críticas, que son los componentes básicos de nuestras células, y el impacto que eso puede tener en nuestra salud a largo plazo”, añadió.
Los especialistas también identificaron otros factores y procesos que generan un gran número de mutaciones de parada-ganancia, que también se denominan mutaciones sin sentido.
“Algunas, como un grupo de enzimas denominado APOBEC que está fuertemente relacionado con mutaciones de parada-ganancia en el cáncer de mama y otros tipos de cáncer, se producen de forma natural en el cuerpo”, precisa el análisis.
En tal sentido, aseguraron que aunque se necesita más investigación para confirmarlo, otros hábitos de estilo de vida, como beber alcohol y llevar una dieta poco saludable, también podrían impulsar las mutaciones de parada-ganancia. Y lo más seguro es que fumar se vea relacionado.
"Todo el mundo sabe que fumar puede causar cáncer, pero poder explicar una de las formas en que esto funciona a nivel molecular es un paso importante para comprender cómo nuestro estilo de vida afecta nuestro riesgo de cáncer", enfatizaron.
Asimismo, el doctor Laszlo Radvanyi, presidente y director científico del OICR, afirmó que estos nuevos conocimientos deberían reforzar la idea de que fumar tabaco es una de las mayores amenazas para nuestra salud".
"Se trata de una prueba más del inmenso daño que el tabaco produce en nuestro organismo, y una prueba más de que dejar de fumar es siempre la opción correcta", concluyen los investigadores.
@Lydr05
FUENTE: Con información de la revista Science Advances y Health Day