martes 11  de  marzo 2025
SALUD

Huertos en casa, un aliado de la salud mental y del ambiente

Los huertos son una fuente de alimentos, una acción verde para preservar el ecosistema y un aliado invaluable para la salud psicológica

Por Yolanda Ojeda

MIAMI.- La práctica ambiental de cultivar un huerto genera beneficios porque, aparte de ser una fuente sostenible de alimentos y convertirse en una respuesta amigable con el ambiente, es un aliado invaluable para la salud mental.

La psicóloga Hilari Torres, entrevistada por DIARIO LAS AMÉRICAS, comparte esta teoría y asegura, además, que de los huertos en casa se obtienen muchos más beneficios para el ser humano.

Con esta iniciativa se “reduce el estrés, porque la jardinería, en general, es una actividad relajante que permite conectar con la naturaleza y desconectar con la ansiedad. A su vez, ayuda a mejorar el estado de ánimo, debido a que el contacto con la tierra y las plantas estimulan la liberación de endorfinas”, agregó.

Las endorfinas son sustancias que se producen en el cerebro para aliviar el dolor, además de generar bienestar y placer. Son conocidas como las "hormonas de la felicidad" y se consideran analgésicos naturales, acotó Hilari Torres.

HILARI2.jpg

Beneficios

  • Alivian el dolor
  • Reducen el estrés
  • Mejoran el estado de ánimo
  • Mitigan el dolor y desencadenan una sensación general de euforia
  • Retrasan la aparición de fatiga
  • Fortalecen el sistema inmunitario.

Por el contrario, la ausencia o deficiencia de endorfinas puede producir estados de depresión y/o desequilibrio emocional, por lo que esta actividad de cultivar huertos se ha vuelto tan popular en las consultas.

Para la especialista, “ver crecer las plantas de un huerto y cosechar los propios alimentos genera una sensación de satisfacción lo que ayuda a aumentar la autoestima y fomentar un sentido de pertenencia”.

“Cuidar un huerto es una experiencia que nutre todos los sentidos. La conexión con la naturaleza o el ecosistema, el enfoque en el presente y el disfrute de los aromas, las vistas y los sonidos generan una profunda relajación, estimulando positivamente la salud mental”, refirió Torres.

Estudios reportados indican que la salud física y emocional está estrechamente relacionada con los factores ambientales del entorno y el hecho de que una persona plante y vea crecer los cultivos, contribuye a sentirse más tranquilo y relajado, fomentando un aumento del bienestar mental y emocional, insistió.

Los pacientes refieren una sensación placentera de satisfacción personal, relajación, disminución del estrés y la ansiedad, estimulando la concentración. Los sentimientos de soledad disminuyen ayudando a afrontar la vida de forma positiva.

Otros beneficios

  • Tiempo en familia
  • Aprender cosas nuevas
  • Si hay niños comprenderán la importancia de cuidar el medio ambiente
  • Ideal como actividad de bienestar para las personas mayores.

Y en los pacientes…

Se ha comprobado que hay beneficios en los pacientes que presentan enfermedades mentales el trabajar en huertos caseros.

Duermen mejor, pueden, en muchos casos, rebajar la medicación que están tomando y hasta reducir sus episodios de hospitalización.

A la hora de cuidar los huertos se activan todos los sentidos y el estar enfocados en el presente les produce un efecto de relajación, indicó la experta.

De igual manera, se mejora el estado de ánimo y se mantienen más felices en el tiempo, provocando que se sientan optimistas y con más confianza de sí mismos. “En general, ayuda a mejorar la calidad de vida y el sentido de compromiso con una meta”.

Ver cómo el trabajo realizado (la siembra) prospera, genera mucho entusiasmo. Al asumirse como una responsabilidad hay concentración y perseverancia para la consecución de un objetivo común, promoviendo el desarrollo de valores, lo que optimiza las aptitudes.

Huerto terapéutico

Hay fundaciones que trabajan con el concepto del “huerto terapéutico” para las personas con problemas de salud mental.

Para trabajar en favor de la autonomía de las personas y su calidad de vida a través de la mejora de la empleabilidad y del bienestar psicosocial, con los huertos se plantean los siguientes objetivos específicos:

  • Mejorar hábitos de salud
  • Favorecer el bienestar emocional
  • Ampliar las relaciones sociales
  • Incrementar las competencias.

Un huerto ofrece la visión positiva hacia el futuro, porque se experimenta el valor y el compromiso al poder convertirse en un proyecto de vida que llena de satisfacción, concluyó la psicóloga Hilari Torres.

FUENTE: ENTREVISTA PSICÓLOGA HILARI TORRES

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar