martes 18  de  marzo 2025
MATERNIDAD

¿Qué hacer cuando los niños juegan al "doctor"?

Es normal que a los niños les intrigue la desnudez o que imiten conductas sexuales al jugar entre sí. Además, a diferencia de antaño, la mayoría ya tiene una idea de cómo llegan los bebés al mundo en edad de jardín de infantes.

Ninguna madre espera encontrarse con semejante escena: cuando pizpea qué está haciendo su pequeño hijo en el cuarto, lo ve de pie con el pantalón a la altura de los tobillos. Frente a él, sentada en una silla, está su mejor amiga, que tampoco lleva nada del torso para abajo. Los especialistas coinciden en que, en una situación así, lo mejor es mantener la calma.

"Jugar al doctor" forma parte del desarrollo normal de los niños. Los niños incluso se tocan los genitales a los pocos meses de vida. Y entre el tercer y el cuarto año de vida comienzan a involucrar a otros en sus juegos sexuales.

La palabra "juego" debe entenderse en el sentido literal, ya que la mayoría de los veces los niños están jugando, por ejemplo a la familia. De esta forma, imitan el comportamiento de los adultos, se casan y tienen hijos. A veces, el juego implica la imitación de conductas sexuales. Además, hoy en día, a diferencia de en el pasado, la mayoría de los niños tiene una idea aproximada de cómo llegan los bebés al mundo en edad de jardín de infantes.

Por curiosidad infantil, es posible que en el marco de ese juego se metan a sí mismos o a otros niños objetos en la vagina o la cola, como por ejemplo lápices. Los niños, por supuesto, no son conscientes de que esto puede provocar lesiones.

De acuerdo con distintos estudios, los varones suelen ser sexualmente activos antes que las niñas. Pero esto no debe llevar a considerar de inmediato a los varones como "actores" y a las niñas como "víctimas". Las niñas también son curiosas y tienen intereses sexuales infantiles. Estos se diferencian, por supuesto, de los de los adultos. Los niños no tienen, de ninguna manera, deseo de intimar sexualmente con otro.

Muchos especialistas recomiendan a los padres golpear a la puerta de los pequeños antes de entrar al cuarto. Esto permite evitar situaciones desagradables, ya que para los mismos niños suele ser muy incómodo ser pescados jugando al "doctor". Lo cierto es que si se trata de un juego inocente entre niños no hay por qué sobredimensionar el tema.

Y es que a fin de cuentas, los niños también tienen derecho a tener sus secretos y a cierta esfera íntima. El respeto por los espacios del otro también forma parte de una buena educación.

Algo a tener en cuenta: "jugar al doctor" entre niños está bien si estos lo hacen de forma voluntaria y no se lastiman entre sí. Los niños más grandes, los jóvenes y los adultos no tienen nada que hacer en este tipo de juegos. La diferencia de edad entre los niños debe ser de máximo dos años. Y el juego sólo es juego si ninguno de los niños somete o da órdenes al otro.

Respetar la esfera privada del niño no significa que los padres no puedan hablar del tema con sus hijos y preguntarles qué hicieron y cómo se sintieron. Se puede decir, por ejemplo: "Si van a jugar al doctor, es importante que todos se diviertan. Cualquiera de ustedes debe poder decir cuando no quiere jugar más". Los adultos sólo deben intervenir en este tipo de juegos entre niños si tienen certeza de que hay niños que se están aprovechando de otros.

FUENTE: DPA

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar