martes 18  de  marzo 2025
RESUMEN

Cine español en el Festival de Miami

Una de las más aplaudidas fue la comedia "Ocho apellidos catalanes", dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, secuela de la súper exitosa "Ocho apellidos vascos", con los populares actores Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi, que repiten sus simpáticos papeles. En la nueva entrega, vale destacar la incorporación de Belén Cuesta, Rosa Maria Sardá y el famoso humorista Berto Romero, que normalmente hace pareja con Andreu Buenafuente en sus shows de televisión 

MIAMI.-LUIS LEONEL LEÓN

@luisleonelleon

A la 33 edición del Festival Internacional de Cine de Miami arribaron, como es habitual, varias películas españolas producidas en el 2015. No son pocos los amantes del cine ibérico que justamente esperan los días del Festival para acercarse a sus más recientes títulos. 

En las primeras jornadas, uno de los platos fuertes del evento fue el estreno mundial de la hermosa película El olivo de Icíar Bollaín, una historia muy bien contada, que para sorpresa de muchos no estuvo entre las obras premiadas en el Festival.

Una de las más aplaudidas fue la comedia Ocho apellidos catalanes, dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, secuela de la súper exitosa Ocho apellidos vascos, con los populares actores Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi, que repiten sus simpáticos papeles. En la nueva entrega, vale destacar la incorporación de Belén Cuesta, Rosa Maria Sardá y el famoso humorista Berto Romero, que normalmente hace pareja con Andreu Buenafuente en sus shows de televisión.

Dirigido por Javier Ruiz Caldera, Anacleto: Agente secreto está basado en las historietas homónimas creadas por Manuel Vázquez Gallego. Con las actuaciones de Imanol Arias, Quim Gutiérrez, Alexandra Jiménez, Berto Romero, Carlos Areces, Rossy de Palma y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros populares actores españoles. Esta cinta ganó el Premio Lexus del Público en la 33 edición del MIFF (galardón compartido con el filme cubano El acompañante, de Pavel Goiroud).

A cine repleto, en el legendario teatro Olympia, se exhibió Palmeras en la nieve de Fernando González Molina. Aunque ambiciosa en su producción y puesta en escena, su pobre desarrollo dramático, lo previsible de las situaciones y actuaciones que por momentos no lograban convencer, le restaron mucho al filme. Más que una película, a veces daba la sensación de ser una alargada telenovela.

Otra de las entregas fue Embarazados de la directora madrileña Juana Macías (ganadora del Goya al Mejor Cortometraje con Siete cafés por semana y nominada al Director Novel por Planes para mañana). Protagonizada por Paco León (Carmina y amén, Tres bodas de más) y Alexandra Jiménez (Las brujas de Zugarramurdi, Los Serrano) cuenta la historia de Fran y Alina. Ella ha llegado a sus 40 años y siente que no puede esperar más para tener hijos, pero él no lo tiene nada claro. En una cuerda similar a la argentina Sin hijos (que también pudo verse en esta edición del MIFF y donde la española Maribel Verdú tiene un rol protagónico) indaga en el dilema de tener o no tener hijos. Ambos filmes, como suele suceder en las comedias, tienen un final feliz.

Felices 140 es otra comedia dramática dirigida por Gracia Querejeta (Premio del Jurado en San Sebastián al Mejor Guion por Siete mesas de billar francés) y protagonizada por Maribel Verdú, Antonio de la Torre y Eduard Fernández. Elia (Verdú) convoca a familiares y amigos a una casa rural para celebrar su 40 cumpleaños y darles una gran noticia: se ha ganado los 140 millones de euros en la lotería europea. La historia se complica cuando los invitados comienzan a planificar quedarse con el dinero de Elia.

Por su parte Truman (España-Argentina) del catalán Francesc Gay I Puig, más conocido como Cesc Gay (Una pistola en cada mano, En la ciudad) cuenta el reencuentro, después de muchos años, de dos amigos de la infancia. Javier Cámara (Los amantes pasajeros, La vida inesperada, Perdiendo el norte) encarna a Tomás, un matemático que trabaja en una universidad canadiense. Y Ricardo Darín (Un cuento chino, Séptimo, Elefante blanco) interpreta a Julián, un actor argentino exiliado en Madrid que atraviesa momentos muy difíciles. Los dos, junto a Truman, el perro de Julián, viven días muy especiales, recordando los viejos tiempos, y que paradójicamente se convertirán en su último adiós. Una indagación íntima y naturalista en los laberintos de la amistad de dos personas dispares,  y en la fuerza necesaria para aceptar la muerte.

Otras producciones españolas que se exhibieron en esta edición del MIFF fueron: La novia de Paula Ortiz, con Inma Cuesta y Alex García. Ma Ma, dirigida por el prestigioso Julio Medem, y protagonizada por una de las actrices españolas de mayor proyección internacional, Penélope Cruz. A cambio de nada de Daniel Guzmán, con Luis Tosar, Antonio Bachiller y Miguel Herrán, que en la más reciente entrega de los Goya se llevó dos importantes premios: Mejor Director Novel (Guzmán) y Actor Revelación (Herrán).

La gran mayoría de los filmes españoles (varios de ellos coproducidos con Argentina) se ganaron otra vez los vítores del público latino del MIFF, que con mucho entusiasmo suele abarrotar las exhibiciones de las películas en su idioma. Sin duda, el cine español sigue gustando mucho en la Capital del Sol.

LEA TAMBIÉN: 

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar