EFE
El arzobispo de la Iglesia Católica Eucarística en Canadá, Roger LaRade, ofició cuatro de estos enlaces
EFE
Cuba festejó este sábado una jornada contra la homofobia y la transfobia con la celebración de una serie de bodas simbólicas entre parejas del mismo sexo oficiadas por líderes religiosos, con la esperanza de que estas uniones se puedan convertir pronto en matrimonios civiles y legales en la isla.
Antes de iniciarse las llamadas "celebraciones de amor", más de mil lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intrasexuales participaron en una marcha para reivindicar la igualdad de derechos con independencia de la orientación o la identidad sexual, acto promovido por Mariela Castro, diputada e hija del presidente Raúl Castro.
"Tenemos una alianza con varios líderes religiosos y ellos se van a involucrar en esta muestra del amor universal entre personas", explicó sobre esas bodas Mariela Castro, quien es también directora del Centro Nacional de Educación Sexual.
Por su parte, el arzobispo de la Iglesia Católica Eucarística en Canadá, Roger LaRade, promotor de estas bodas o "celebraciones de amor" en Toronto, viajó hasta La Habana para oficiar cuatro de estos enlaces, dos de parejas gays, uno de una pareja de lesbianas y otro de una pareja heterosexual.
"A medida que pase el tiempo y estas manifestaciones ocurran en Cuba, espero nuestra iglesia pueda ser parte de ello y en un momento dado yo pueda oficiar el matrimonio de parejas gays y lesbianas en La Habana. Eso sería maravilloso y Dios quiere que suceda", declaro el arzobispo canadiense.
Un “gran paso” para los protagonistas
Manuel Morales, de 38 años, y Luis Enrique Mederos, de 47, fueron una de las parejas que "pasó por el altar" para decirse un simbólico sí quiero, "un paso más de consolidación y fortalecimiento" en una relación de más de 14 años, según los recién casados. "Es un paso más porque la fe cristiana, la fe religiosa está reconociendo nuestro amor, el amor de dos personas que se aman libre de cualquier discriminación por identidad de género u orientación sexual", subrayó Mederos, diseñador gráfico de profesión.
Los cambios en este sentido vendrían acompañados por la aprobación de un nuevo Código de Familia, legislación que es uno de los principales objetivos de Mariela Castro, para hacerlo más amplio de manera que contemple todas las posibilidades de unión, aunque ella misma admite que quizás esto sea demasiado ambicioso para la actual sociedad cubana.
Por lo que, según explicó Castro, el objetivo del Cenecex a partir de ahora será trabajar en dos frentes: el primero el plano legislativo desde la Asamblea Nacional, y el segundo, directamente en las comunidades y barrios para estar en contacto con la gente y poder concienciar desde abajo.